lunes, 28 de abril de 2014

Reseña del 28 de Abril al 5 de Mayo.




APRENDER A UTILIZAR Y A CREAR NUEVOS RECURSOS DIDACTICOS, INTERACTIVOS Y ACTUALES.
  
PUBLICADO POR LORENA GUERRA ALCAIDE

En esta página  http://www.educaixa.com/-/adjetivos-y-comparaciones se pueden ver una gran variedad de actividades y juegos interactivos a través de los cuales se puede trabajar con los alumnos cualquier tipo de contenido, además nos da la opción de elegir el nivel de dificultad que buscamos, es decir el curso al que nos queremos dirigir, pudiendo elegir el que queramos trabajar y ofreciéndonos multitud de recursos para ello.

Uno que he visto muy interesante es el del cuento que ya se explicó en clase y por ello no voy a repetir; que a partir de un cuento no solo se trabaja vocabulario y habilidades sociales sino también la escucha activa porque después de escuchar ese cuento deberemos hacerles preguntas para comprobar si tienen desarrollada esta capacidad de escucha y si no la tienen trabajar con ellos para que así sea, ya que esta es de vital importancia en educación, porque no podremos aprender si no prestamos atención ni nos enteramos de lo que nos dicen.

Por otro lado también a través de cuentos podemos aprender por ejemplo lo que son los adjetivos y las comparaciones, cogiendo tramos del cuento en el que aparezcan ambos y decirles a los alumnos que lo sustituyan por otros adjetivos o comparaciones que crean que son más adecuadas.

También te muestran un juego en el que tienes que unir con flechitas objetos que estén relacionados con adjetivos, de forma que se practiquen jugando.

Me gustaría también hacer referencia al siguiente blog: http://al-andalusquintob.blogspot.com.es/. Es un blog de un colegio de San Pedro de Alcántara, creado por una profesora alemana y es increíble la cantidad de cosas y ejercicios entretenidos y creativos que aquí nos encontramos, que trabajan todas las áreas, y este en concreto va dirigido al tercer ciclo. Solo puedo invitaros a echarle un vistazo porque una imagen vale más que mil palabras. Yo tengo a mis dos primos mellizos que están en 6º de Educación Primaria y siempre que los recojo y vienen a mi casa empiezan emocionados a enseñarme los nuevos recursos que la profesora les sube al blog para que aprendan y practiquen a través de él. Además les pone retos para identificar a los ganadores, a los que más han trabajado. Les he pedido que les pregunten a su profesora como hace esa cantidad de juegos, que me gustaría poder, como mínimo saber la base de la que parte, ya que yo conozco algunos recursos didácticos proporcionados por la asignatura de TIC como el JCLICK o el KEDUCA pero realmente considero que no “tienen nada que ver” o quizás no se usarlos de forma adecuada. 

Aquí os muestro un ejemplo de cómo practicar los sustantivos, tenemos el mismo juego para adjetivos, verbos, adverbios, interjecciones, etc., pudiendo ser el mismo alumno el que elija cual prefiere practicar cada día. Esto es solo un ejemplo, hay mil actividades y juegos más.



 
Desde mi experiencia, junto a mis primos, puedo decir que estos recursos didácticos e interactivos fomentan la motivación y la curiosidad en los niños porque es algo nuevo que no son esos libros que tanto los desmotivan… por ello veo de vital importancia el formarnos en estos aspectos. Debemos aprender si no sabemos a utilizar este tipo de recursos, y sobre todo a crearlos. El recurso utilizado (el ordenador) de por sí solo es llamativo para estos y por ello llegaran a sus casas con ganas de meterse en sus blogs y jugar a los juegos programados por nosotros los docentes y que iran dedicados a favorecer y conseguir unos objetivos anteriormente propuestos.

LUCILA NOVARA DEL GROSSO. Cortometraje “zapatos”.

Compartir enfoques en cualquier caso que nos ataña no sólo como sociedad sino como seres humanos es un asunto bastante complejo y que debería ser más sencillo porque nuestra naturaleza es la misma.
Al corto “zapatos”, más allá de su relato, su contenido, aunque pueda pensarse lo que sea sobre el nombre, yo le encuentro un sentido particular. La conocida frase “ponte en sus zapatos”, los zapatos son lo que pisamos en primera instancia, pueden tener un significado o simplemente los vestidos que cubren nuestros pies, pero son finalmente los que pisan el suelo sobre el que estamos parados.
Habitar en otro país al que estás acostumbrado o a ese en el que has nacido, es una cuestión compleja en sí misma, más allá de la visión de quienes reciben a los que migran. La posición de quien se encuentra en otro lugar es una muy particular que sólo aquel que la ha vivido comprende en su totalidad y que, es necesario, ponerse en esos zapatos para imaginar al menos desde dónde se enfoca su mirada.
La integración, entonces, es un tema de visión, una cuestión de “enfoque”. Nos involucra a todos porque todos caminamos al mismo tiempo sobre los distintos tipos de calzado pero todos paseamos por calle Larios, pasamos por la Alameda, entramos en algún centro comercial, esperamos al bus... El punto está en que no todos han tenido que integrarse y esperar ser integrados en un nuevo lugar.
Es necesario conocer todas las miradas, totalizar una visión en un mundo que cada vez es más plural pero se complica por ello, por la vía legal o la social, no importa cuál sea. No hay diferencia entre unos y otros, sólo una particularidad en el enfoque derivada de la experiencia.

PARTLY CLOUDY. Corto de Pixar.
 Beatriz Ortega Casañ.
Este corto que ha realizado Píxar me parece de lo más tierno. No solo involucra el tema emocional sino que además podemos sacar la parte educativa que tiene. El corto muestra cómo se crean los bebés y los recién nacidos de los animales ayudándose de la típica historia de la cigüeña que viene volando del cielo con una bolsa de trapo en el pico. Pero Disney ha decidido añadirle un toque diferente: los creadores de éstos bebés son las mismas nubes que se encuentran montadas sobre otras nubes. Personifica a las nubes y los animales que aparecen pero lo especial que tiene el vídeo es que ninguno habla. La esencia del vídeo es la comunicación no verbal y lo que quieren expresar con este tipo de comunicación es que no hay que darse por vencido en muchas cosas, o por lo menos eso es lo que he captado.
El corto muestra esto utilizando a una cigüeña muy desaliñada y con pocas plumas que es la encargada de recoger a los recién nacidos de la nube que le han asignado. Esa nube es la encargada de crear aquellas especies de animales "más problemáticas" para transportar, como lo son el cocodrilo, un carnero y un puerco espín con los que la cigüeña ha tenido dificultades para transportarlos. Cada vez que volvía de sus encargos volvía herida o con menos plumas por lo que la cigüeña se fijaba en lo bien que le iba a sus otras compañeras con sus animales. En uno de los encargos se asusta de lo grande que es la cría de animal y vuela hasta otra nube. Su nube se queda mirándola triste porque le ha abandonado y le ha dado otro encargo, así que comienza a enfadarse, soltando truenos y comienza a llorar, provocando lluvia. La cigüeña y la otra nube lo ven y se acerca la cigüeña con la bolsa y se la entrega a la nube triste. Al abrirla hay un casco y una protección de torso para la cigüeña así podrá llevar sus encargo sin problemas. La nube deja de estar triste y se alegra porque vuelve a tener compañera y rápidamente crea otra cría de animal para que la lleve. En este caso es una anguila y se electrocuta pero  a la cigüeña le da igual porque es su trabajo y ya tiene su protección.
El fin comunicativo que consigue tiene bastante éxito porque sin dar ningún tipo de información verbal lo dice todo con las expresiones corporales. Este tipo de vídeos es de gran utilidad en las aulas para aquellos niños sordo-mudos que a través de la comunicación visual puede entender lo que se le quiere transmitir. El componente educativo que se le añade sobre el compañerismo a pesar de los inconvenientes puede ser de gran ayuda para trabajarlo en las aulas con aquellos alumnos que tengan problemas para trabajar en equipo. Creo que este corto tan emotivo es bastante útil en el aula para nuestros futuros alumnos.


RESEÑA CAROLINA LAÍN ADAME

ORTOGRAFÍA SIN ESFUERZO PARA DOCENTES.
Cómo reducir las faltas del alumnado hasta un 80%.

Para muchos docentes, la ortografía es un área en la cual aplican una serie de actividades que ellos hicieron y de las que suponen su utilidad como son los dictados, listas de palabras, crucigramas, juegos, etc.
Pero la realidad en las aulas es, en general, la siguiente: un grupo de alumnos aprende ortografía de forma más o menos continuada y gradual, mientras otro grupo parece estancado y no mejora lo suficiente. Lo más preocupante es que resulta muy probable que el grupo que fracasa siga fracasando en los años siguientes.

Pienso que algunos alumnos tienen mala ortografía, porque no hacen el gesto mental correcto, es decir, no ven las palabras en su mente antes de escribirlas, para que esto ocurra  sin ninguna dificultad, una técnica muy buena es la lectura, ya es compañera inseparable de esta, a partir de ella se aprende también las reglas de ortografía, aumentando nuestro vocabulario y mejorando nuestra capacidad expresiva.
Por ello la misión docente en clase será enseñar al alumnado auditivo, visual creativo y cinestésico a «ver» las letras de las palabras en su mente de forma automática e inconsciente antes de escribir.
Los pasos que conducirán a nuestro alumnado a dominar la estrategia visual aplicada a la ortografía son:
1. Esperar a que se den las condiciones previas para iniciar el trabajo.
2. Explicitar el «secreto» de la ortografía.
3. Realizar una evaluación inicial objetiva.
4. Explicitar el significado de memoria visual.
5. Fortalecer la memoria visual de nuestro alumnado.
6. Vincular la memoria visual a la ortografía.
7. Dominar el vocabulario básico más habitual fortaleciendo la estrategia visual.
8. Consolidación y generalización de la estrategia visual ortográfica.
9. Evaluación final objetiva.

Estos deberán realizarse una sola y única vez a lo largo de la vida escolar, puesto que una vez aprendidos, se incorporan y automatizan. Tras enseñarlos, nuestros alumnos estarán preparados para seguir mejorando de forma gradual y sin esfuerzo.

Por este motivo, creo que debemos darnos cuenta que utilizar aproximadamente un trimestre para realizar estos nueve pasos es la mejor inversión que podemos realizar en ortografía, puesto que optimizaremos cualquier trabajo posterior: dictados, vocabulario, normativa...
En mi opinión, sería adecuado hacer este trabajo a partir de los ocho o diez años, puesto que en ese momento ya está claro que dominan fluidamente la lectura y la escritura y que pueden focalizar su atención en la ortografía. Obviamente, al margen de la edad de cada alumno, es un trabajo que deberíamos hacer con todos los estudiantes que manifiesten dificultades de ortografía, tengan doce, quince o cincuenta años. Mientras no dominen esta habilidad, ningún trabajo ortográfico les será realmente útil.

Además, pienso que para poder aprender este gesto mental de «ver las palabras en nuestra mente» necesitamos que nuestro alumnado cumpla las siguientes condiciones:
1. Tiene que dominar el idioma que se quiere enseñar. Sin un dominio previo y suficiente del idioma a escribir, lo prioritario no es la ortografía, sino el aprendizaje de dicho idioma.
2. No debe tener defectos auditivos tan graves que le impidan diferenciar las palabras con claridad. No importa que lleve audífono, mientras distinga con claridad las palabras.
3. Debe ser capaz de leer un texto adecuado a su edad a suficiente velocidad.

En mi opinión, es casi imposible que un alumno aprenda la estrategia ortográfica si lee a una velocidad menor a cincuenta palabras por minuto. De hecho, lo óptimo sería que leyera a más de ochenta y cinco palabras por minuto, puesto que ello sería garantía de que ya no «deletrea» al leer, sino que tiene una lectura global, viendo las palabras como unidades.

4. Tiene que ser capaz de escribir de forma ágil, automática. Mientras para escribir una palabra el niño necesite deletrearla, todavía no estará maduro para realizar este paso. Cualquier persona que escriba muy lentamente y deletreando debe seguir practicando la escritura antes de abordar la ortografía.

Para finalizar, pienso que una excelente ortografía y redacción es la base de un buen texto y más aun teniendo en cuenta que en los tiempos de ahora y en la mayoría de las ocasiones, nos comunicamos más por medios escritos que por otros. Incluso para el ámbito laboral también es muy importante, ya que abre puertas, una buena ortografía puede ampliar nuestro campo laboral, ya que seremos capaces de comunicar por escrito, ideas, planes, objetivos y metas, sin ninguna dificultad.

CRISTINA GUTIÉRREZ SARMIENTO

¿TU HIJO TIENE DEMASIADAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES?


He elegido este artículo porque pienso que es bastante interesante para trabajar con los niños y padres, especialmente aquellos que cursan la etapa de Educación Primaria.

A menudo nos encontramos con alumnos que llegan cansados a clase un día tras otro y la mayoría se deben a que tienen exceso de actividad en relación a su edad. Es cierto que a esta edad es cuando los alumnos tienen mayor facilidad para recibir información ya que sus mentes están en “blanco” y recogen todo aquello que se les comunica, pero esto no quiere decir que no tengan tiempo libre para pasar su tiempo libre en asuntos de su interés.

Padres y madres de la actualidad pretenden que sus hijos sean los mejores en alguna actividad extraescolar, por ejemplo si a ellos les gusta el fútbol o simplemente su hijo hace algún comentario como “quiero ser futbolista de mayor” inmediatamente sus padres les exigen demasiado rendimiento en ese deporte, quieren que sea el mejor "líder", pero no se dan cuenta que en diversas ocasiones sus hijos cambian de intereses y ya no les apetece seguir practicando esa actividad, y aunque se den cuenta ellos hacen como si la cosa no fuese con ellos porque ya se han fijado un objetivo y pretenden conseguirlo. Lo mismo ocurre con indefinidas familias. El aprendizaje puede ser divertido o  puede llegar a convertirse en estrés, no tiene porqué ocurrir si se trabaja correctamente.

Yo personalmente veo bien que los niños no sólo aprendan materias exigidas por el centro escolar al que pertenecen pero debemos tener en cuenta que han de asistir a aquellas a las cuales se ha llegado a un acuerdo con los padres e hijos por mutuo interés y sin ningún chantaje, puesto que los chantajes en algún momento dado pueden fracasar o que los propios hijos se acostumbren a ello y no realicen nada si no hay una recompensa. Ellos han de ir desarrollando su autonomía poco a poco, por lo que debemos dejarles libertad de elección, teniendo en cuenta que no sería muy normal que el niño o niña constantemente decida cambiar de actividad, ante todo debemos darles una estabilidad.

En fin, como dice el artículo debemos favorecerles el acceso a otras actividades extraescolares como algún deporte, idioma (el más adecuado para que aprenda en la actualidad es inglés) o cualquiera otra que les entusiasmen y favorezca su potencial.

Desde mi punto de vista, el inglés es una de las mejores opciones para proporcionarles ya que actualmente han de aprenderlo, puesto que se está convirtiendo en uno de los principales requisitos para obtener estudios superiores y acceso a indefinidos trabajos, por lo que es recomendable comenzar lo más pronto posible a trabajar esta materia y no les pase lo que desgraciadamente les ocurre a muchas personas, les están exigiendo un nivel del idioma que no tienen porque nunca lo han trabajado adecuadamente.

Es cierto que durante la etapa de primaria, E. S.O  y bachillerato se estudia pero no siempre cómo se debe, en muchos casos se trabaja mucho la teórica pero no la práctica y esto en su futuro les perjudica, por lo que opino que complementar el inglés con una buena profesora o un buen profesor extraescolar es una de las mejores expectativas a elegir.

En el caso de que el inglés no les sea de interés no podemos forzarlos y sí tenemos que darles tiempo para otros asuntos que les gusten aunque lleguemos a pensar que lo que le gusta no les va a servir de nada estamos equivocados cuando algo interesa de verdad se puede llegar a ser el mejor en eso.

No es necesario practicar una sola actividad puede haber un poco de todo, aunque no podemos exigirles que estudien o practiquen algo que verdaderamente ellos no desean porque lo único que conseguimos es agobiarlos y no fomentarán sus habilidades al máximo.


RESEÑA MIRIAM GRACIANO RUEDA

CORTO QUE HEMOS VISTO EN CLASE: " MARIZA"

En la reseña de esta semana voy a hablar sobre el corto que hemos visionado en clase “Mariza”.Este corto cuenta la historia de un burro y su amo que tienen que llegar arriba del pueblo para vender pescado, casi al final de tramo, el burro se para por cansancio y no quiere subir, su amo intenta todo para que el burro suba, cansado de insistir, se rinde, al cabo de un rato sigue y se da cuenta que el burro no quiere subir ya que mira cuanto queda para llegar al pueblo y no quiere, su amo decide ponerle música con un radiocasete  y suben los dos saltando y disfrutando, una vez que han llegado al pueblo se dan cuenta de que el pescado se ha caído por todo el camino ya que habían subido pegando brincos, pero al ver que no tiene solución el problema deciden poner música y bajar de nuevo felizmente.
Me ha parecido un corto bueno y gracioso, éste nos enseña la expresión no verbal y la expresión oral que nos transmite la música que se ha utilizado en la elaboración de este corto, es cierto que el corto es sin voz, pero sí tiene música que nos acompaña con diferentes melodías y tonos para representar una situación u otra.
La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, o sea, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa. La expresión oral sirve como instrumento para comunicar sobre procesos u objetos externos a él. Se debe tener en cuenta que la expresión oral en determinadas circunstancias es más amplia que el habla, ya que requiere de elementos paralingüísticos para completar su significación final, como podemos observar en este corto cuando el burro ya no quiere andar más y se para, pero su amo le pone música y suben felizmente, muchas veces sabemos lo que le pasa a otras personas solo con mirarlas, es cierto también que no siempre podemos saber el estado de ánimo de una persona con solo mirarla. En este corto lo que predomina es la expresión facial de los personajes, ya que es un corto sin diálogo, por lo tanto nos tenemos que basar en  la cara de los personajes y en la música que se emplea para seguir el corto.
Algunos de los errores, o falta de entendimiento en la expresión oral nos pueden llevar a situaciones equivocadas, ya que el tono de la voz puede malinterpretar lo que se está diciendo, por ejemplo en las exposiciones cuando estamos muy nerviosos y nos hemos aprendidos el texto de memoria, podemos decir cosas que no tienen concordancia con lo que estamos diciendo, o saltarnos un párrafo, quizás nuestros compañeros no lo noten si están distraídos o no prestan mucha atención, pero los que están atentos se dan cuenta de estos errores tan comunes que realizamos muchas veces, al igual ocurre con la voz, muchas veces hablamos tan bajo por vergüenza que lo que queremos decir no llega con total claridad y se produce una confusión.

Como conclusión tengo que decir que me ha parecido un corto entretenido, gracioso, y sobre todo nos ha representado de forma no verbal el corto entero, representando con música y con la expresión facial y corporal lo que han sentido y han realizado los personajes.
              

                       
                    CLARA MARTÍN
                          Cortometrajes 

Para seguir con la dinámica de ver cortometrajes y comentarlos en clase, he escogido uno que personalmente me parece muy interesante para trabajarlo en primaria por los valores que en él se muestran. Dicho corto se llama “parcialmente nublado” y aquí dejo el enlace directo para verlo en youtube.

Dicen que una imagen vale más que mil palabras, y es una afirmación totalmente cierta. Las personas demuestran muchísimas más emociones y sentimientos a través de los gestos y los actos que con las palabras. Esto puede deberse a que a veces resulta más fácil el lenguaje no verbal a la hora de transmitir lo que sentimos en lugar de hablar abiertamente nuestras inquietudes en la vida. Como también se suele decir: “A veces sobran las palabras”. En este cortometraje no se comparte ni una sola palabra, sino simples gestos y expresiones de los personajes que en cada momento te transmiten lo que sienten y qué ocurre en el entorno que les rodea. Debemos tener muy en cuenta la importancia de prestar atención en todo momento al estado de ánimo en el que nuestros alumnos se encuentran, ya que no siempre nos van a decir qué les ocurre. Necesitan afecto y cariño, sobre todo aquellos que carecen de ello en su entorno familiar.
Este corto no sólo trata de “cómo se crean los bebés”, sino que además muestra la bonita amistad entre el cúmulo grisáceo y la cigüeña que transporta los bebés que éste crea, aunque corra peligro en dicha tarea. Cuando el cúmulo se queda muy triste porque parece que la cigüeña le ha reemplazado por otra nube, aparece de nuevo, pero con protecciones para seguir poder transportando sus peligrosos bebés. Es una escena realmente tierna que representa un valor muy importante para todas las personas: la amistad.
En clase también se pueden trabajar los cortometrajes dando lugar a que los alumnos se expresen abiertamente y cuenten qué les ha parecido, además de que pueden preparar pequeñas representaciones, tanto verbales como no verbales. 
LOS CORTOS EN LA ESCUELA

LUCILA NOVARA DEL GROSSO


En esta asignatura estoy conociendo algo, en lo que nunca había reparado, los cortos. En lo que llevamos de cuatrimestre, he visto, conocido y descubierto muchísimos cortos increíbles. Y por eso hoy me gustaría hablar sobre uno de ellos que me encantó.

Dicho corto se llama “La Luna”, y cuenta la tradición de cómo la profesión pasa de padres a hijos.

En “La Luna” se presenta una historia sobre un niño que se hace mayor de una forma muy especial. Y es que una noche su padre y su abuelo le llevan a trabajar por primera vez en un bote de madera a golpe de remo hasta que se detienen en un punto indeterminado del mar muy cerca de la luna. Y el niño descubre cuál será su profesión, igual que la de su padre y la de su abuelo, y le fascina y enseguida la hace suya.
Se puede ver una luna bella y magnética llena de luz. Las caras de los tres protagonistas son magníficas aunque la mirada del niño es la que refleja estupendamente su emoción y su satisfacción mientras realiza el trabajo para el que está destinado.
Una vez visto el vídeo ahora entiendo cómo se consiguen las fases de la luna y esto precisamente es lo que conseguimos con estos tipos de cortos. Además de disfrutar de él, podemos comenzar un aprendizaje relacionado con el corto, en este caso las fases lunares. Pienso que es un precioso ejercicio de imaginación.

Saco una conclusión importantísima de esta asignatura, y es la importancia de los cortos, la variedad que hay y que seguro los utilizaré en un futuro con mis alumnos y alumnas.

sábado, 19 de abril de 2014

Reseñas semana del 21 de Abril al 28 de Abril.



RESEÑA DE LORENA GUERRA ALCAIDE
Materiales para trabajar la lectura y la escritura en los niños de primaria. 

En la reseña de esta semana me gustaría reflejaros algunas estrategias que podemos utilizar para fomentar el hábito de la lectura en nuestros alumnos, y una de las más importantes es que cada día dediquemos un rato a leer en el aula, sabiendo que una buena lectura implica una buena escritura. Podemos por ejemplo crear el famoso “rincón de lectura” para la lectura silenciosa y además potenciar la lectura en voz alta ya que esta tiene muchos beneficios para el que lee y para los que escuchan, y por supuesto debemos como docentes crearles dudas sobre esa lectura, porque será aquí donde les surja la curiosidad y comiencen a buscar las respuestas ellos mismos.

Todas las actividades y recursos que aquí propongo pretenden conseguir en los alumnos la animación a la lectura y la práctica de una escritura correcta.
Una de las estrategias que podemos utilizar en clase es hacer clubs de lectura, donde tengan la oportunidad de compartir sus experiencias lectoras, dando así animo probablemente a otros sobre algún que otro libro. Es importante que los libros que se comenten en el club sean de su elección para conseguir su motivación, y partir de sus gustos. También podríamos crear un libro “viajero” en el que todos escriban sus experiencias o los libros que más les han gustado.
Por otro lado también podríamos crear actividades de comunicación pero no con debates sino a través de foros, blogs, porque como ya se sabe las tecnologías tienen un papel muy activo en la sociedad como bien nos afirma Daniel Cassany, pero tienen que aprender a usarlas de forma positiva.

Con respecto a la literatura podremos ofrecerles una gran variedad de actividades incluso realizarlas mediante juegos, como serían las rimas y las adivinanzas, a través de las cuales los niños podrán practicar vocabulario, ortografía, gramática…tan solo debe el docente hacer una buena elección teniendo en cuenta las posibilidades y necesidades de sus alumnos. Una de las cosas que podrían hacerse para fomentar la creación propia serían concursos que conlleven premios, donde se incentive la motivación y se valore la creatividad, por ejemplo imaginemos un concurso de “reinventar cuentos”, aquí podrán alterarlos, ponerlos del revés, mezclar un cuento con otro…

Los docentes somos conscientes que muchos alumnos entienden que en el aula todo se hace por obligación, porque se les dice, por ello creo que sería un buen recurso salir del aula para trabajar aspectos como la animación a la lectura, como por ejemplo llevarlos a bibliobuses, o a la biblioplaya, que con un poco de manejo podremos crearlos hasta nosotros mismos ya que no siempre tenemos el acceso a estos recursos.  También podemos acudir a teatros o musicales pudiendo luego simularlos en clase, y teniéndose que aprender los alumnos los diálogos para poder “imitarlos” de forma que de nuevo estamos trabajando con su vocabulario, y todos los aspectos que conlleva la escritura.

Otro de los juegos que veo útiles para practicar el vocabulario y la ortografía con los niños es el juego tradicional que seguro todos conocemos “veo, veo” solo que adaptándolo al ámbito educativo, por ejemplo en lugar de que tengan que decir cosas que ven en el aula podremos mostrarles antes de empezar una lámina con muchos objetos que empiecen por diferentes palabras, de forma que tengan opciones porque en el aula no habría mucho donde escoger.


Una vez enseñada la lámina podríamos ir pasando una pelota para que uno a uno vaya diciendo una palabra, si alguno falla o no sabe contestar no debemos castigarle sino que deberán “compensar el fallo” haciendo lo que le pidamos, por ejemplo “decir tres palabras que no tengan nada que ver, es decir con distintos significados”. Con este juego adquirirán nuevo vocabulario, y lo harán de  forma lúdica y divertida. Cada palabra que digamos podremos escribirla en la pizarra para asegurar la escritura correcta. 

Otra de las estrategias que vi en el documento del primer premio a la innovación educativa (2010) y me pareció muy interesante fue la de los “baúles viajeros”, (van de una localidad a otra) en los que, de una manera dinámica y participativa, acercan a los alumnos a leer, ya que se parte de los intereses que los niños puedan tener, por ejemplo como serian temas de animales, sentimientos o miedo. Se construirán por tanto diferentes baúles, cada uno con una temática diferente, y con libros que hacen referencia a esa temática. Los libros de cada baúl pueden llevárselos a casa y solo tendrán un par de meses para trabajarlos.

En mis practicas con niños de 6º de primaria tuve iniciativa al ver que los niños en Conocimiento del Medio sacaban muy malas notas. Pensé que de otro modo a lo mejor podrían aprenderse el temario, y para ello pregunté a la profesora si podía hacer un juego en plan "trivial" con las preguntas del tema y seria en grupos, y por cada respuesta acertada tendrían un mini punto. Por supuesto mi tutora me dejó total libertad y pude realizar el juego, tuve que cambiar algunas de las normas segun iba viendo que no funcionaban pero finalmente todo salió incluso mejor de lo que yo me esperaba, y lo más importante conseguí que en el examen de ese tema los resultados fueran mas altos, me sentí muy satisfecha y no dudaré como futura docente en innovar y crear nuevos recursos para trabajar con mis alumnos.

Un aspecto importante es que en las escuelas no hay mucho tiempo para realizar este tipo de actividades, por ello debe haber un cambio para lograrlo. Necesitan ver la lectura como un tiempo de ocio, de desconexión… 



RESEÑA DE CRISTINA GUTIÉRREZ SARMIENTO

REVISTA DE DIVULGACIÓN EDUCATIVA

CUENTOS CON FINES EDUCATIVOS

A menudo se cuestiona si la utilización de los cuentos educativos es clase es idónea o no, yo personalmente pienso que sí que debemos utilizarlos ya que pueden llegar a ser muy eficaces, pero estoy de acuerdo en que su buen uso depende de la metodología que se lleve a cabo.

Los cuentos tienen gran relevancia en el desarrollo psicológico de los niños ya que desarrolla el lenguaje, estimula la memoria, favorece la concentración y desarrollo del gusto estético, permite experiencia de comunicación y entretenimiento, desarrollo afectivo y social, permite identificarse con los personajes, sentir nuevos pensamientos…para que esto se produzca se debe trabajar correctamente con los cuentos.

Considero que todas estas características son ventajas para el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula, ya que no solo ayuda a nivel educativo sino también a nivel personal, porque como he nombrado anteriormente los alumnos se posicionarán sobre diferentes actitudes y opiniones lo que nos permite conocerlos mucho mejor, además de favorecerles en un futuro en el cual tendrán que tomar decisiones y posicionarse sobre diferentes posturas, esto les será mucho más fácil y en la mayoría de ocasiones optarán por opciones más correctas, en caso contrario de elegir la opción inadecuada lo asimilarán mucho mejor ya que a lo largo de su vida habrán tenido experiencias de todos los tipos.

También gracias al aprendizaje a través de cuentos aumentan su vocabulario ya que a pesar de que suelen tener vocabulario no dificultoso sí que a menudo que avanzan podemos ir añadiendo otros cuentos con más dificultad con el fin de mejorar su vocabulario, el que les servirá tanto a nivel personal como laboral.

Totalmente de acuerdo con la revista digital de divulgación educativa, Beatriz Fernández Peña no debería de ponerse en duda la calidad de los cuentos.

Por otra parte opino igual que L. Jiménez en relación a que para trabajar con un cuento es necesario que sea de interés para los alumnos ya que por lo contrario caen en la monotonía y aburrimientos, debemos de conocer sus gustos para que se motiven y tengan interés por lo que leen.

Afortunadamente disponemos de cuentos de todos los estilos por lo que tenemos la facilidad de ofertar al alumnado aquellos cuentos que les interesan.

Pienso que este artículo es de bastante interés para nosotras como futuras profesoras como para todo el púbico que lo lee porque incluso el cuento es un actividad que se puede realizar en casa con familiares, amigos…y no solo aprender el alumno sino todos aquellos que lo trabajen. Especialmente se recomienda a los familiares que también lean ya que los padres son el ejemplo que siguen los hijos, por lo que si ellos lo hacen sus hijos también lo harán.

Este artículo es importante porque también nos indica algunas pautas para su buen funcionamiento en clase como son:

-Antes de proponerlo a los niños debemos asimilarlo nosotros.

-Transmisión con sus propias palabras.

-Tono de voz moderado.

-Mantener el contacto visual.

-Adecuada vocalización.

-Buen ambiente en clase y distribución.

También propone diversas actividades, entre ellas la que más me llama la atención porque más significativas son, son las actividades de lógica-matemática a pesar de que todas tienen una finalidad y con todas se aprenden algo.



RESEÑA DE MIRIAM GRACIANO RUEDA

LA PUBLICIDAD COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA EN PRIMARIA: SERES CRÍTICOS ANTE LA PUBLICIDAD

Tenemos que tener en cuenta que la publicidad puede ser una herramienta o recurso didáctico que puede ser muy interesantes para que nuestros/as alumnos/as trabajen en el aula.
Varias de las actividades que se proponen para este recurso el cual ayuda a nuestros/as alumnos/as a analizar, valorar y reflexionar de forma crítica la información que reciben de los medios publicitarios, para poder discernir entre aquello que nos pretenden mostrar y las necesidades reales.

Una de las actividades que se propone es para infantil: ¿Qué juguete es mejor?, tenemos que tener en cuenta que casi toda la publicidad que le llegan a los niños/as de la etapa infantil es a través de la televisión, la publicidad es muy importante realizarla por etapas ya que no le podemos enseñar a un niño/a de 5 años lo que le podemos enseñar a un niño/a de 13 años, por lo tanto es muy importante tener en cuenta las etapas para poder desarrollar estrategias que han mejorar la autonomía del alumnado, dotarle de iniciativa y crítica ante el consumo, además de trabajar aspectos como el egoísmo, el egoísmo es uno de los puntos importantes ya que muchos niños cuando son más pequeños se encuentran en una etapa en la cual el egoísmo se da con mayor énfasis. Por lo tanto es de vital importancia que la educación para el consumo se empiece a desarrollar desde las etapas educativas iniciales.

El planteamiento que se da en esta actividad es que el profesor solicita a cada uno de sus alumnos que traiga a clase su juguete favorito, cada uno de ellos enseñará al resto de sus compañeros el dibujo que ha traído, especificando las cualidades del juguete e intentando convencer al resto de sus compañeros que su juguete es el mejor, posteriormente el profesor formula la pregunta ¿cuál de todos los juguetes creéis que es el mejor?, cada alumno dirá que su juguete es mejor, pero lo que queremos conseguir es que se den cuenta de que hay varios puntos de vistas, y que no hay un juguete más favorito que otro sino que cada uno de nuestros/as   alumnos/as elijan a su favorito en función de sus gustos.  

La segunda actividad que se propone es para primaria: Análisis de anuncios publicitarios audiovisuales. ¿Qué opinas sobre el mundo de la publicidad? Realmente se trata de un ámbito que vale la pena analizar, ya que no siempre lo que muestran los anuncios corresponden a la realidad que nos rodea… ¿Te lo has planteado alguna vez? Vamos a profundizar un poco sobre el tema analizando anuncios. ¿Preparado?, con esta actividad se trabajará la publicidad audiovisual ya que los niños/as de primaria están más cualificados que los niños/as de infantil, la propuesta que se va a realizar es que cada alumno busque en YouTube algún anuncio que les parezca atractivo o interesante dejando algunas pautas de cómo queremos el anuncio, posteriormente cada alumno realizarán un estudio crítico sobre el vídeo, algunas de las pautas que se proporcionan son: ¿qué producto se anuncia?, explicar lo que cuenta el anuncio… Una vez acabado este punto cada alumno expondrá el análisis de su vídeo ante el resto de sus compañeros, teniendo como finalidad desgranar las diferentes visiones que se pueden tener sobre cada anuncio y poder obtener diferentes visiones, las cuales proporcionan a nuestros/as alumnos/as varios puntos de vista para poder realizar una crítica correctamente.

La tercera actividad se llevará a cabo en secundaria: Generamos una creación publicitaria propia. ¿Conoces los entresijos del mundo publicitario? ¿Te gustaría ponerte a prueba creando un anuncio publicitario y comprobar si logras convencer a un público determinado para que adquiera un determinado libro? Todo un reto, ¿verdad? Pues te proponemos que intentes generar tu propia creación y ver los resultados.
Con esta actividad lograremos que nuestros/as alumnos/as sean capaces de crear un anuncio publicitario, mediante el cual convenzan a sus compañeros de la lectura de un libro determinado que ellos elijan. En esta actividad el docente propone a los alumnos que investiguen en Internet los aspectos principales y los recursos que habitualmente se utilizan en la cultura publicitaria, para comentar los resultados de las investigaciones que cada alumno/a haya realizado, finalmente cada alumno elegirá un libro que les guste para que lo comenten a sus compañeros realizando un producto publicitario sobre este libro para que al realizar estas creaciones sean capaces de vender el libro.
Con esta actividad ayudaremos a nuestros alumnos a conocer las características de la publicidad y los recursos que se utilizan en los diferentes formatos mediante la investigación que han realizado cada uno de ellos/as así como la posterior creación de un anuncio basado en el libro.



Es muy importante trabajar la publicidad desde la etapa infantil, ya que como hemos visto la publicidad es una herramienta o recurso didáctico que nos hace ver la publicidad desde varios puntos de vista, tenemos que respetar las propuestas de cada uno de los alumnos/as para  captar cada característica propia para poder realizar una crítica buena de valorar.




RESEÑA: CAROLINA LAÍN ADAME

Enseñanza-aprendizaje de lenguas: el juego, ¿un método nuevo?

Considero el juego como un método muy importante que facilita mucho el aprendizaje, por ejemplo, de una lengua, ya que el juego conlleva con su mismo un ambiente menos formalizado en el aula y los alumnos vuelven a ser más motivados para hablar y usar la lengua meta, y eso es el objetivo con la enseñanza.
Mediante el juego el niño puede ampliar su comprensión del mundo y el ambiente porque el juego ayuda al niño a tener habilidades y posibilidades de actuar. Además mediante el juego se pueden también desarrollar destrezas como el respeto, la empatía y la cooperación.

"Los niños juegan cada vez menos con el lenguaje. Y jugar con él es aprender a disfrutarlo, es darse cuenta de las posibilidades que tiene y desarrollarla propia conciencia lingüística".

Pero hay que tener muy en cuenta, que para poder jugar hay que aprender la mecánica de los juegos, a saber jugar, y por eso contribuyen a la educación intelectual. Así mismo el juego es un factor que puede colaborar en la educación moral, social, pues para jugar no sólo hay que querer jugar, sino que uno debe someterse a las reglas del juego. Por eso jugar bien resulta complicado, porque no se admiten trampas.

B. Rexach i Carbó (1703-1781) fue, sobre todo, un maestro del S.XVIII, preocupado por la enseñanza de los pequeños, por la forma de enfocar sus estudios. Por lo que considera, "que es necesario que los niños se diviertan y jueguen porque el espíritu humano es débil y no puede estar siempre ocupado seriamente."
Por ello debemos tener en cuenta que para hacer un estudio amable y curioso a los niños, es importante que el estudio sea para ellos como un juego entretenido y por supuesto motivador."

Una utilidad muy importante, es "Aprender la lengua nativa conversando con otros niños, en la calle, escuchando refranes, canciones, voces usadas en los juegos, etc. De esta forma el niño va adquiriendo de forma inconsciente voces puras de su lengua nativa, sin estudiar nada de memoria."
Hoy en día más que en la calle y plazas, los niños aprenden mediante la televisión, ordenador, Internet, video-juegos y otros medios.

“El juego es, por otra parte, el mejor medio de iniciación en la vida social: por él se introduce el niño en la vida de la comunidad y participante de sus fines”.
Por ello, si de una manera sabia y comprensiva introducimos el juego en la escuela y utilizamos sus diversas formas para aplicarlas a los fines de la enseñanza, nos mantendremos fieles a las leyes del desarrollo del niño, facilitaremos su iniciación en el mundo de la ciencia y haremos penetrar la alegría en la escuela. La alegría lo es todo. Cualquiera puede experimentar el placer con que los niños reciben las más útiles y provechosas lecciones cuando éstas revisten formas de juego.

En conclusión, el juego supone atención, cautela, reflexión, audacia, decisión, estrategia, cálculo, generosidad, espontaneidad, relación con los demás, saber perder y saber ganar, etc. Y para ello debemos saber elegir de forma correcta el juego, el momento, el tema, los participantes, ofrecer una información clara y de esta forma obtener aprendizajes y objetivos como desarrollar la creatividad, la curiosidad, la imaginación, favorecer la comunicación, la integración, la cohesión grupal, y la convivencia.




                       
                      RESEÑA DE CLARA MARTÍN

                    Mapas conceptuales: "Cmap Tools" 


He escogido el artículo acerca del uso de “cmap” como herramienta para potenciar el aprendizaje significativo en educación primaria. Cmap es un sencillo programa informático denominado “Cmap Tools”, desarrollado por el profesor Alberto Cañas y su equipo en el IHMC (Institute for Human and Machine Cognition) de la Universidad West Florida en los Estados Unidos y que puede descargarse de forma gratuita en http://cmap.ihmc.us. Se trata de una herramienta diseñada para confeccionar mapas conceptuales tan sencillos o complejos como se desee, a los cuales se les puede añadir imágenes a través de enlaces u otros mapas conceptuales anidados.

Los mapas conceptuales son un recurso muy útil e importante para todo tipo de actividades, sobre todo a la hora de estudiar, puesto que organiza y esquematiza los conceptos de forma clara y precisa, algo que facilita el trabajo a nuestro cerebro a través de la memoria fotográfica de la que disponemos las personas.

En cuanto a su aplicación en primaria, es una herramienta sencilla de utilizar y que motiva al alumnado, principalmente a partir de 3º de Educación Primaria. Ayuda a los alumnos a relacionar unos conceptos con otros y a estructurar y simplificar una gran cantidad de información procedentes de los textos. Esta herramienta también permite compartir los mapas conceptuales a través de las carpetas de las que dispone el programa, y construir el mapa con una gran variedad de formas y colores, lo cual produce cierta motivación al alumnado puesto que se fomenta la creatividad.

Aunque como todo, este programa también tiene sus ventajas y sus desventajas. Respecto a sus desventajas requiere un ordenador y conexión a Internet, aunque hoy en día la mayoría de los hogares dispone de dichos recursos. Entre sus ventajas nos encontramos con:
-          Gratuidad del software.
-          Es sencillo de manejar.
-          Mediante la elaboración de los mapas conceptuales ayuda a extraer la información de los textos.
-          Fomenta el aprendizaje colaborativo.
-          Es un elemento motivador en sí mismo.
-          Permite al alumno tomar conciencia de sus conocimientos.
-          Potencia el trabajo en grupo.
-          Permite la modificación y ampliación de los mapas.
-          Facilita su publicación en la red.
-          Permite la realización de mapas conceptuales matemáticos.

En definitiva, posee mayores ventajas que desventajas, puesto que el uso de las nuevas tecnologías en las aulas tiene cada vez mayor importancia, y la educación se encamina poco a poco a introducir tanto al profesorado como al alumnado en este mundo virtual.

Aquí dejo un ejemplo de mapa conceptual:



LAS ESCUELAS WALDORF, UNA EDUCACIÓN DIGNA DE ADQUIRIR.
LUCILA NOVARA DEL GROSSO

Indagando en los distintos enfoques educativos que se promueven por todo el mundo me llamó la atención la existencia de una en concreto.
No todo el mundo es consciente de la diversidad de aprendizajes que un niño puede llevar a cabo según la metodología que se emplee. Son muchas las corrientes metodológicas que se imparten en diferentes instituciones de cada país pero hay que saber diferenciar las que realmente son beneficiosas de las que no. Esto no quiere decir que exista una educación buena y otra mala ya que todas al fin y al cabo enseñan, sino que hay algunas que especialmente desarrollan un aprendizaje más interno y de mayor libertad.

Con este artículo pretendo mostrar todas las ventajas que conlleva ser educado en una escuela libre como lo son las Escuelas Waldorf. Para ello voy a explicar en qué consiste este enfoque educativo, la filosofía que se lleva a cabo y cómo se crearon estas escuelas además de responder preguntas sobre si es posible adaptar este sistema en España o no.

Como dice Jose Antonio Martínez (2002) en su artículo:
“El aporte pedagógico del austriaco Rodolf Steiner (1861-1925) constituye un movimiento de renovación pedagógica y cultural, con más de 60 años de vida fructífera en Europa y otros continentes. El abordaje Waldorf se centra y se desarrolla en los principios rectores de la Antroposofía.”

Éstas escuelas se preocupan por el saber del niño y los conocimientos que adquieren. Son conscientes de que cada niño es diferente y por lo tanto aprende de forma distinta, por eso aplican una enseñanza que atiende a la diversidad del alumnado y a la edad en la que se encuentran. Pretenden que los niños relacionen cada aprendizaje con la experiencia de uno mismo y de este modo se motiven para que lo entiendan como un aprendizaje propio.

La metodología que lleva a cabo trata de trabajar conductas de serenidad, capacidad de reacción, imaginación y sensibilidad artística, solidaridad y tolerancia entre otras. También tiene gran importancia que los niños sean educados en las artes, la lengua extranjera y la gramática a través de cuentos, poemas, fábulas...

Este método suele trabajar con ciclos de 7 años y no incluyen libros de texto en los primeros años escolares, son los mismos niños quienes crean su propio libro de texto en el cual recopilan toda la información del aprendizaje adquirido. Los ciclos comprenden un período tan extenso porque pretenden crear grandes vínculos entre profesor y alumno y así conseguir un buen ambiente de trabajo y desarrollo educativo.

Los maestros en estas escuelas intentan incentivar el entusiasmo en los niños para que adquieran un aprendizaje interno básico para tener éxito en la etapa escolar. Son conscientes de que forman a futuras personas que trabajen y por ello inculcan también valores para que, a la hora de enfrentarse a problemas sociales, sepan cómo resolverlos sin ninguna dificultad. Los exámenes y la competitividad no tienen hueco en estas escuelas para así resaltar la individualidad.

Estos centros no tienen una jerarquía marcada, pero no por eso tiene que estar desorganizado porque son los profesores los que se encargan de que cada alumno se desarrolle correctamente.


Jose Antonio Martínez (2002) también nos dice que  “El juego como elemento indispensable, es otro de los anclas utilizados por éste método, ya que jugar significa percibir con todos los sentidos, poner en movimiento todo el cuerpo, ser activo.”. Es lógico que los niños adquieran mejor unos conocimientos si éstos se transforman en juego. Lo único que quieren a todas horas es el juego de una forma u otra y que estas escuelas sean capaces de desarrollar un aprendizaje mediante juegos es bastante sorprendente e interesante a la vez.

En este aprendizaje no solo toman parte los niños y los profesores sino que también están incluidos la familia, porque como todos sabemos, no es el profesor el que educa al niño en su totalidad. Las familias tienen que comprender que sus hijos necesitan de su apoyo para luego rendir mejor en su aprendizaje y las Escuelas Waldorf pretenden crear un mayor vínculo entre el centro y la familia.


La gramática.

Beatriz Ortega Casañ 

La lengua es el medio por el cual nos expresamos las personas que aprendemos y mejoramos conforme nos vamos comunicando con los demás. Una lengua debe tener unas normas establecidas como la ortografía, la gramática… que anteriormente ha sido un dialecto, pero por ciertas causas le llevan a convertirse en lengua.
Los dialectos son las variantes que tiene una lengua y que se habla en algunas zonas geográficas. El habla, por otro lado, es el uso que cada uno le da a la lengua.
Las lenguas habladas se pueden diferenciar socialmente y geográficamente. La social se refiere a todas aquellas personas que hacen uso de la lengua para que exista como tal.
En España concretamente nos podemos encontrar con varias lenguas: el Español y las lenguas cooficiales. La geográfica nos dice que son lenguas especiales que se dan en una determinada zona por algunos individuos.
La gramática es la que nos ayuda a mejorar el uso de la propia lengua e incluye las normas. También nos permite adquirir conocimientos  de otras lenguas diferente a la materna.
Martínez Navarro (1996) nos dice : “La gramática se hace imprescindible para alcanzar el dominio de niveles de lengua específicos, entre los que se encuentra la lengua literaria y la de las distintas ciencias que se imparten en la escuela”.  Por lo tanto, cualquier persona que comience a hablar necesita adquirir los conocimientos gramáticos de su lengua para poder dominarla con seguridad y adquirir sus variantes.
Como fin principal que tiene la gramática es el seguir la norma de la lengua y en las escuelas se imparte la base gramática para corregir errores ortográficos, además de servir transversalmente para otras lenguas. Por lo que mejora el uso que le damos a nuestra lengua y la reflexión que realizamos al hablar o escribir.
Pero establecer la gramática en un país no es tan fácil como lo pintan, según nos cuentan Castellá y R Seco. El país en el que vivimos se está convirtiendo en una sociedad multicultural y por tanto hay diferencia de dialectos, etnias, razas… lo que conllevaría a adaptar la gramática a cada uno de ellos. Castellá nos explica en una lista los rasgos que se deben incluir dentro de la gramática:
·      Adecuar el texto al ámbito en el que se encuentra. Si es un texto formal, qué tema quiero expresar…
·      Información que sea coherente. Darle sentido a aquello que está escrito y tengan un significado claro.
·      Cohesión en el texto. Sin errores, variando conectores y signos de puntuación…
·      Sintáxis y morfología.
·      Léxico. Usar diccionarios, variar el vocabulario…
·      Fonética y ortografía. Buena ortografía y pronunciación.

Dentro de la gramática nos encontramos con diferentes niveles gramaticales:
·      Fonológico: estudia los fonemas que es la unidad más pequeña de la lengua.
·      Morfológico: estudia los morfemas que son las unidades linguisticas más básicas pero con significado propio. Pueden ser variables (sustantivos, determinantes, adjetivos, pronombres y verbos) o invariables (conjunciones, preposiciones y adverbios).
·      Sintáctico: se encarga del análisis de las palabras para conocer su función individualmente o dentro de la oración.
·      Semántico: se encarga de las expresiones del lenguaje y las modificaciones que se realizan en el.
·      Textual: es el encargado de estudiar el texto como nivel superior de comunicación.

Todo esto mucho más extenso es lo mínimo que se enseñan los profesores durante la etapa escolar, pero que según R. Seco no se debería introducir la teoría porque es mucho más complejo que lo explicado anteriormente.  Es a los 11-13 años cuando se les puede ampliar el léxico para mejorar la capacidad comunicativa del alumno.

Hoy en día lo que queremos es fomentar y desarrollar la capacidad de comprensión y expresión en los alumnos para que la adquisición del lenguaje sea total y sepa aplicarla a la realidad. El problema, como ocurre en todos los aspectos escolares, es la poca motivación que aportan las actividades para el desarrollo de la comprensión y expresión y que provocan un aprendizaje impuesto en vez del significativo.