lunes, 26 de mayo de 2014

RESEÑAS DEL 26/05/2014 AL 02/06/2014


CRISTINA GUTIÉRREZ SARMIENTO
TEORÍA DE LOS SEIS SOMBREROS.

Teoría de los seis sombreros, relacionada con la resiliencia. Esta técnica es americana, es bastante interesante para utilizar con los alumnos de Educación Primaria porque al utilizarse para el trabajo colaborativo puede servir para cualquier tipo de enseñanza y aprendizaje. Ésta se lleva a cabo en grandes empresas.

La metodología consiste en la utilización de diferentes pensamientos, cada uno de ellos relacionados con diferentes colores de sombreros que tendrán los alumnos a su disposición.

 En clase se dividen a los alumnos por grupos y a cada uno de ellos les asignamos un sombrero de un color, dependiendo del color los alumnos se van a fijar en determinados aspectos del pensamiento, a un área cognitiva diversa.

Para aplicar esta técnica podemos utilizar un cuento, escribir una redacción…componiendo un todo. En clase por ejemplo hemos utilizado un cuento, a raíz del cual hemos ido poniendo ejemplos para cada sombrero, con el objetivo de hacernos una idea para su utilización en el aula como bien hemos utilizado el cuento de caperucita roja, el color rojo hacía referencia a aspectos emocionales por lo que en este caso podrían comentar frases como “pobrecita la abuela”…el color amarillo (otro grupo de alumnos) se encargará de otro aspecto y así con todos los colores, cada uno tendrá una función, obteniendo al final un análisis completo del texto. Sinceramente pienso que este tipo de actividades tiene muchos beneficios y utilidades.
A través de esto, debemos de dejar de pensar en nosotros mismos y procurar hacer un trabajo en equipo, pero no solo cuando realicemos esta sesión lo ideal sería en cualquier actividad de clase, la enseñanza no consiste en memorizar y trabajar de forma individual sino en reflexionar como parte de un equipo.

El modelo que se nos propone para la realización de este trabajo es el siguiente:

·         BLANCO: Procesamiento de los datos, en este caso los alumnos simplemente tienen que sacar la información que leen en el texto, es importante extraer antes de darles el cuento algún elemento importante, en el cuento de caperucita roja podemos extraer el lobo, ya que posteriormente se jugará con él, otra opción sería darles el cuento resumido.

·         ROJO: el grupo se encargará de expresar sus sentimientos o presentimientos (saber qué es lo que viene después), todo lo que vaya sintiendo mientras lee el texto podrá exponerlo seguidamente.

·         NEGRO: averiguar los riesgos que en la historia puedan ocurrir, resaltar los aspectos negativos, aquellas cosas que los alumnos consideran que no están bien.

·         AMARILLO: en este caso pueden resaltar los aspectos positivos, o podemos darles libertad para que desarrollen el desenlace del cuento, un desenlace positivo.

·         VERDE: a quiénes les pertenezcan este sombrero deberán desarrollar su creatividad, cambiando los roles de personajes, inventando finales, cambiando algún personaje como por ejemplo el lobo por un delincuente, etc.

·         AZUL: este equipo se encargará de controlar los procesos, recopilarán toda la información para la creación de un texto coherente, da el control al proceso, es el encargado de resumir todo lo que ha pasado, dar una visión general. Practica la escucha activa ya que deberá prestar atención constantemente, coger apuntes, etc.

El profesor ha de gestionar su tiempo para adecuar su metodología, también puede modificar los sombreros en función de sus necesidades.

Considero que es bastante interesante porque es una forma de innovar con los alumnos de Educación Primaria y acabar con la monotonía en el aula, una nueva forma para el proceso de aprendizaje que nos permite explicar cualquier contenido de comunicación oral y escrita.

Según algunas referencias se trata de una actividad muy dinámica, pero que es conveniente utilizarla cuando conozcamos mejor a los alumnos en vez de al principio, para así controlar mejor las situaciones, si conocemos a un alumno que se le da muy bien analizar no le daríamos el sombrero blanco, intentaríamos mejorar otras habilidades, otras áreas del pensamiento.
También debemos de tener en cuenta que se puede hacer tanto de forma oral como escrita, simplemente que de acuerdo con la profesora pienso que oralmente puede ser más positivo para la evolución del alumno, porque no solo desarrolla la capacidad de expresarse sino que también habilidades sociales, respetar turnos, levantar la mano….


RESEÑA DE LORENA GUERRA ALCAIDE

EVALUACIÓN
¿POR QUÉ EVALUAMOS?



El objetivo de la escuela es que los niños aprendan, es por eso que debemos asegurarnos de que esto se haya conseguido y para ello es necesario un control y registro al principio, durante y después de manera que podamos ver si los alumnos han adquirido o no los contenidos u objetivos que habíamos propuestos. Es importante planificar con antelación los criterios a evaluar para que podamos adecuar las actividades a sus necesidades y conocimientos previos, con el fin de que vayan destinadas a la consecución de unos objetivos o competencias concretas.
En general lo que se evalúa en los alumnos es el grado de capacidad, la adquisición de conocimientos, procedimientos y actitudes. Tras leer los diferentes documentos proporcionados por la maestra y visualizar un video también desde nuestra plataforma de Campus podría decir que en mi futuro como docente utilizaría una evaluación continua que podría desglosar en tres momentos:
1)      La evaluación inicial o diagnostica,  esta me ayudará a conocer el nivel del que parte cada alumno, los conocimientos y las destrezas que posee para poder así realizar actividades acorde a sus posibilidades.
2)      La evaluación de proceso o formativa, desde mi punto de vista es la más importante, ya que gracias a ella podemos darnos cuenta de los fallos que estamos cometiendo y corregirlos en el momento de aparición, dándose si es posible una atención individualizada a cada alumno, esta se puede realizar a través de observaciones directas por parte del profesor e intervenciones durante el proceso de enseñanza-aprendizaje o bien con ayuda de una carpeta en la que se guarden los ejercicios de cada alumno y se vayan comparando viéndose así los progresos que cada alumno está consiguiendo, y en el caso de que no, poder modificar la metodología para conseguir que el niño avance.
3)      La evaluación final o sumativa, me servirá para comprobar si mis objetivos se han cumplido y sí he logrado en el niño un progreso desde el nivel inicial del que partía, hasta el nivel en el que se encuentra después de haber trabajado con ellos, para ello compararemos el nivel inicial con el final viendo en qué medida se han logrado los objetivos propuestos y si los métodos didácticos empleados han sido eficaces y adecuados, qué necesidades quedan por satisfacer y qué cambios conviene diseñar para superar el trabajo.
Es necesario verificar que los objetivos que nos habíamos propuestos han sido logrados y por eso hacemos esa evaluación final, pero los docentes debemos acompañar a los alumnos en sus procesos de aprendizaje, guiándolos, atendiendo a sus necesidades, dándole confianza para que pregunten, reflexionen,… debemos conocerlos, ya que no todo es posible evaluarlo con una rúbrica o lista de control. Algunos aspectos a considerar obviando los contenidos curriculares serían aspectos fonéticos, gramaticales, semánticos, pragmáticos, sociolingüístico, paralingüísticos,…
Desde mi punto de vista la evaluación es buena cuando es considerada para orientar nuestra práctica docente, y para comprobar si se están consiguiendo progresos en nuestros alumnos. Pero si esta no la utilizamos con este fin puede crear en los alumnos competencia “por llegar a la mejor nota” lo que puede hacer surgir conductas inapropiadas y aun peor, frustrar a los alumnos cuando no son capaces.
En el documento llamado “Introducción a la Didáctica de la Lengua y la Literatura”, Cassany nos vuelve a mencionar la importancia de evaluar no solo aspectos cognitivos sino también procedimentales y actitudinales. Es por ello que no será suficiente esa prueba escrita para evaluar todos esos aspectos. Algunos instrumentos que nos serán de utilidad para complementar nuestro proceso de evaluación según Casanova, 1997 serian: “anecdotarios, listas de control, escalas de valoración, diario o grabación”. Como hemos visto en las prácticas de esta asignatura esta evaluación se puede hacer desde diferentes perspectivas, con preguntas “entrevistas” o incluso juegos en los que se pongan en función los criterios que queremos evaluar, aunque desde mi punto de vista es recomendable hacer uso de una rúbrica para poder ir anotando los diferentes aspectos a valorar de cada alumno, de forma que se tenga un control más individualizado de cada alumno para en el caso de trabajos en grupo, poder realizar grupos base que estén compensados, los cuales considero muy necesarios para aquellos alumnos que les cuesta más alcanzar el éxito, con ayuda de otros llegaran y conocerán nuevos caminos, posibilidades y alternativas.

Debemos utilizar la evaluación para mejorar la acción educativa.
Bibliografía consultada:
LOPEZ VALERO, A. y ENCABO FERNÁNDEZ, E (2002). “Introducción a la Didáctica de la Lengua y la Literatura”. Octaedro-EUB. Barcelona.
Webgrafía:

Video: https://www.youtube.com/watch?v=Ofz8gpKx9rs



RESEÑA DE MIRIAM GRACIANO RUEDA


ANIMACIÓN A LA LECTURA A TRAVÉS DE 

LA NARRACIÓN DE CUENTOS

“Descubrir la magia de las palabras, despertar el torrente imaginativo de los niños leyendo y escuchando historias y creando las propias; descubrir el goce dela lectura y formar el hábito de practicarla, son algunos de los propósitos dela animación a la lectura”, es muy importante motivar a nuestros alumnos/as y darles libertad a la hora de crear es uno de los pilares fundamentales a la hora de que ellos sientan pasión por la lectura. La lectura es una habilidad que no a todos les gusta, si desde pequeños no les fomentamos y no les motivamos para que lean y disfruten leyendo, jamás les gustará leer, por lo tanto nuestro deber es proporcionarles medidas positivas y creativas para que gocen de la lectura y aprendan.

El cuentacuentos, aquella persona o personas que narran cuentos en público, ya sea a sus hijos, alumnos, amigos, familiares…
Para ser un buen cuentacuentos supone unos requisitos, entre las que Beuchat (2006) menciona:


  • ·     Volumen de voz adecuado para que todos puedan escuchar, produciendo los cambios necesarios según las necesidades de la narración que se realiza.
  • ·    Volumen de voz adecuado para que todos puedan escuchar, produciendo los cambios necesarios según las necesidades de la narración que se realiza.
  •        Tono de voz natural, no muy agudos, ni muy graves.      Melodía y ritmo adecuados. La velocidad con que se narra no debe ser ni muy rápida ni muy lenta.
  •       Modulación en forma natural, no exagerada, de las palabras.
  • ·  Las pausas deben usarse con una intención específica, para dar suspenso, provocar curiosidad, diferenciar lo que dice el personaje principal de lo que dice otro personaje, o diferenciar lo que se narra y lo que es dialogado, etc.
  • ·       La mirada está dirigida a la audiencia en su totalidad y a cada uno de los oyentes. Además, expresa su propia mirada sobre el relato.
  • ·  Gestos que complementan la narración.

En resumen, contar cuentos se presenta como una estrategia didáctica que puede ser implementada en cualquier nivel educativo y que favorece diversos aprendizajes en las personas, tales como, desarrollar competencias lingüísticas comprensivas y expresivas, conocer e informarse sobre otras realidades, expresar las emociones, opiniones e inquietudes, desarrollar la imaginación, la creatividad y el lenguaje simbólico para trasmitir significados.

La afición para los cuentos no tiene edad, pero si es verdad que no podemos contar algunos cuentos a niños pequeños, como son los cuentos de asesinatos, bélicos… ya que podemos lograr que sientan odio por la lectura, por lo tanto aunque no haya límite de edad es muy importante saber que cuento contar, a quién y a qué edad.

El narrador, aquella persona que cuenta el cuento, tiene que conocer los fundamentos de la lectura, ya que sino no podrá adaptar el material a sus propias necesidades, y se verá forzado a limitarse a los cuentos ya elaborados por otro autores y perderá la oportunidad de enriquecer su repertorio.

Las narraciones no deben de comenzar con un preámbulo muy largo, ya que si no podemos distraer a nuestros oyentes, los acontecimientos del cuento deben sucederse armónicamente y cada uno debe contener los elementos que conducen al siguiente, al terminar la narración es conveniente observar algunos minutos de silencio que servirán a los oyentes para hacer una reflexión interna, lo que no debe hacerse nunca al terminar una narración es tratar de interrogar a los niños sobre la enseñanza que ha dejado en ellos el cuento, hay que conceder a los oyentes la suficiente inteligencia como para que obtengan ellos mismos sus conclusiones. Finalmente es bueno y dinámico la realización de algunos juegos en los cuales se pretendan desarrollar la capacidad de crear, imaginar, construir frases…para el aprendizaje a través de cuentos sea una herramienta de aprendizaje a la vez que los niños se divierten.



RESEÑA CAROLINA LAÍN ADAME

LA RÚBRICA COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

La evaluación debe servir para que los alumnos conozcan su nivel de competencias, les haga conscientes de sus capacidades para la resolución de tareas y les muestre los puntos débiles y fuertes, para así poder conseguir una adecuada preparación para el aprendizaje a lo largo de la vida.
Por ello considero que una de las herramientas más eficaces a la hora de desarrollar las estrategias de enseñanza en entornos virtuales es la utilización de rúbricas o plantillas de evaluación para valorar el aprendizaje.
Siendo un instrumento de evaluación basado en una escala cuantitativa y/o cualitativa asociada a unos criterios preestablecidos que miden las acciones del alumnado sobre los aspectos de la tarea o actividad que serán evaluados.

Usualmente se habla de dos tipos de rúbricas:
-         La rúbrica global u holística: hace una valoración del conjunto de la tarea, mediante la utilización de unos descriptores que se corresponden a unos niveles globales, no particulares.
-         La rúbrica analítica: la cual se centra en tareas de aprendizaje más concretas, y necesita de un diseño más pormenorizado.

Algunas de las características de las rúbricas son claramente beneficiosas para los procesos de enseñanza-aprendizaje, tanto para profesores como alumnos, en especial las siguientes:
  • Son fáciles de usar por el profesor y de explicar a los alumnos.
  • Dejan bastante claras las expectativas de los profesores, lo que se transforma para los alumnos en seguridad sobre cómo alcanzar lo que el profesor espera que ellos sepan hacer.
  • Los alumnos tienen mucha más información sobre sus fortalezas y debilidades en la asignatura que en otro tipo de evaluaciones (retroalimentación).
  • Fomentan el aprendizaje y la autoevaluación: los alumnos evaluados por medio de rúbricas desarrollan más capacidades que los evaluados por otras formas más tradicionales.
  • Facilitan el desarrollo de las competencias.
  • Facilitan la comprensión global de los temas y la internalización de las capacidades.
  • Ayudan a los alumnos a pensar en profundidad.

En el caso de las llamadas e-rúbricas (rúbricas construidas con distintos programas informáticos residentes o disponibles en la red), el uso de esta técnica de evaluación se beneficia también de las siguientes características:
o       Mayor capacidad y rapidez a la hora de revisar o modificar las rúbricas.
o       Inmediatez en el proceso de comunicación y evaluación entre alumnos y profesores.
o       Posibilidad de colaboración entre distintos profesores en la confección de la rúbrica, abierta también al alumnado.
o       Rapidez y automatización de la evaluación.

Para finalizar pienso que para que una rúbrica sea beneficiosa para el aprendizaje, debe estar bien construida, y muy importante revisarla tantas veces como sea preciso, en un primer momento para cerciorarse de que no falta nada necesario, pero posteriormente, como  resultado de los procesos de retroalimentación, para afinar la efectividad de la rúbrica ante su uso en nuevos procesos de enseñanza-aprendizaje.
Además hay que extremar las precauciones a la hora de diseñar rúbricas adecuadas a la evaluación de las distintas competencias que se quieren medir en los estudiantes, de manera que se conviertan en auténticos motores de los aprendizajes y no en meros experimentos de nuevas formas de calcular las calificaciones.
Bien utilizadas, se trata de poderosos instrumentos de profundización en los distintos elementos que componen las competencias profesionales, ya que un mal uso de ellas puede contagiar negativamente a los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje, de manera que provoque un rechazo a este tipo de acercamientos metodológicos.


                                 
                                            CLARA MARTÍN
                       La rúbrica como instrumento de evaluación

Se puede definir la rúbrica como “un instrumento de evaluación basado en una escala cuantitativa y/o cualitativa asociada a unos criterios preestablecidos que miden las acciones del alumnado sobre los aspectos de la tarea o actividad que serán evaluados” (Torres Gordillo y Perera Rodríguez 2010: 142). Desde estos criterios “se juzga, valora, califica y conceptúa sobre un determinado aspecto del proceso” y “se establecen niveles progresivos de dominio o pericia relativos al desempeño que una persona muestra respecto de un proceso o producción determinada” (Martínez Rojas 2008: 129).

Normalmente se habla de dos tipos de rúbricas. La rúbrica global u holística hace una valoración del conjunto de la tarea, mediante la utilización de unos descriptores que se corresponden a unos niveles globales, no particulares. La rúbrica analítica, en cambio, se centra en tareas de aprendizaje más concretas, y necesita de un diseño más pormenorizado. Como norma general, las rúbricas deben evaluar tanto aspectos cuantitativos como cualitativos.

Las rúbricas son herramientas sencillas de usar para el docente y de explicar al alumnado, fomentan el aprendizaje y la autoevaluación, facilitan el desarrollo de las competencias, incrementan la objetividad del proceso evaluador, y facilitan la comprensión global de los temas y la internalización de las capacidades, entre otros muchos beneficios.

Aunque entre las desventajas podemos encontrar que en ciertas ocasiones los criterios de evaluación se ciñen a las tareas y no van buscando la competencia general, y por el contrario otras veces los criterios son excesivamente generales, de manera que son difíciles de evaluar en las tareas desarrolladas. Si las rubricas siguen un desarrollo minucioso y detallado se podría convertir en una tarea tediosa para el docente el llevarlas a cabo.

Por lo que, desde mi punto de vista, en primer lugar es necesario revisar los objetivos y contenidos de la unidad que se van a estudiar para definir una tarea de aprendizaje apropiada, y después encontrar los criterios de evaluación adecuados para el nivel del alumnado y que se ajusten a las características de dichos objetivos y de la actividad realizada. Sobre todo es muy importante evaluar objetivamente la participación.

A la hora de hacer una evaluación final, podemos acompañar la rúbrica con algún juego que nos muestre el grado de comprensión que han alcanzado los alumnos sobre los contenidos trabajados. Además de ser un recurso muy útil, se trata de algo motivador y divertido para los alumnos, puesto que no hay que olvidar en la edad que se encuentran en primaria y que no todo es escribir y rellenar fichas o ejercicios, y menos si no tienen un sentido didáctico. 

El Binomio Fantástico o "Gramática de la fantasía".

Beatriz Ortega Casañ.

El tema del binomio fantástico me atrae bastante la atención porque me resulta algo tan nuevo y del que nunca he escuchado hablar que me maravilla saber cómo trabajar la gramática en clase de una forma totalmente distinta a la tradicional.  Para hablar de esto he visto el vídeo de Enrique Páez en su blog: http://enriquepaez.blogspot.com.es/2013/04/el-binomio-fantastico-de-rodari.html donde nos explica perfectamente en que consiste este método. Además me he documentado de los comentarios realizados por la profesora en clase por lo que ya tenía una idea sobre lo que trataba.

Este tipo de técnica surgió gracias a Gianni Rodari a quien no le bastaba un método deductivo para enseñar en las escuelas, sino que quería sacar más partido a la inteligencia y fomentar las distintas áreas del cerebro. Rodari quiso sacarle un provecho didáctico al cuento y estimulando el área creativa del niño basándose en un principio tradicional como lo es la gramática. Con esto se podía enseñar de forma lúdica desde el punto de vista semántico y gramatical pero tiene ciertas pautas que seguir para que se cumplan los objetivos que propone esta metodología. 

En un principio, para trabajar esto se puede hacer uso de un diccionario para buscar palabras al azar que no tengan una relación común (por ejemplo: gato-maulla, niño-bici, campo-montaña... no servirían puesto que son palabras que tienen una lógica común y cotidiana para nosotros) y buscar grupos gramaticales opuestos o iguales de palabras que sean disparatadas (ejemplo: perro-teléfono, espejo-planta...) para crear un relato. Esta relación de dos palabras que pertenecen a ámbitos diferentes es a lo que llama Rodari un binomio fantástico, en la que se unen para formar una historia a partir de la creatividad que tenga cada uno. En este tipo de metodología es esencial tener predisposición para imaginar ya que la relación entre las dos palabras se sale de lo común y es la propia persona la que debe establecer una conexión alocada para poder crear una historia. Se pueden realizar parejas de sustantivos, adjetivos con sustantivos, verbos con adjetivos... pero siempre deben ser pertenecientes a ámbitos distintos de los que solemos relacionar. Una vez que se tiene el binomio fantástico se pueden unir mediante preposiciones que tenga una relación poco común a la pareja de palabras. 

Trabajar esto con los más pequeños puede ser mejor que con aquellos que son mayores puesto que la imaginación está más presente a edades tempranas y conforme vamos creciendo se nos va quedando un poco corta la imaginación. Al trabajar con niños algo más mayores estamos evitando que creen cuentos típicos o muy corrientes, que eviten ir a lo fácil para pensar en situaciones mucho más disparatadas y que en un principio pueden no parecer lógicas. Es un método de fomentar la imaginación en los mayores pero además podemos trabajar otros aspectos en los pequeños como las categorías gramaticales de forma divertida y amena.


LAS ACTIVIDADES LÚDICAS EDUCATIVAS
LUCILA NOVARA DEL GROSSO
Tras leer algunos artículos del campues he llegado a la conclusión de que los juegos en educación son importantes ya que los niños que juegan desarrollan de forma inconsciente:
• Mayor curiosidad y descubrimiento por lo que le rodea.
• Propósito e iniciativa personal.
• Aceptación por una reglas y normas sociales.
• Mejora la concentración.
• El habla, la confianza y la autoestima.
• Habilidades sociales y de manipulación, lectura y números. 
Como buenos docentes, tenemos la responsabilidad de abrirles nuevos caminos, proporcionándoles nuevos ambientes y oportunidades para expresarse creativamente, y donde además descubran y desarrollen cualquier aspecto de interés o habilidad, aunque sea tan sólo para fortalecer y enriquecer los aprendizajes ya adquiridos.
Existen muchas clases de juegos para estimular el desarrollo de la competencia lingüística en el niño. A continuación reflejaremos una breve explicación:
1.      Juegos de observación: permiten desarrollar capacidades de atención, discriminación e identificación. El niño al observar y escuchar el lenguaje oral, lo aprenderá y conseguiremos que se exprese de manera adecuada.
2.      Juegos de conversación: permiten a los alumnos intercambiar ideas y opiniones logrando así que adquiera no sólo desarrollar sus habilidades sociales, sino que también enriquecerá su vocabulario.
3.      Juegos de invención  o imaginación: en estos juegos se les plantea a los alumnos situaciones en las que deben resolver problemas a través de la imaginación, la invención y la creación. Algunos ejemplos de estos juegos serían los cuentos incompletos, las preguntas imaginarias y  las adivinanzas.
4.      Juegos de elocución: intentan que el niño supere problemas o dificultades que se le presenten en la articulación de las palabras, como por ejemplo los trabalenguas y las onomatopeyas. Gracias a estos juegos podemos conseguir en los alumnos una mejora en la articulación, en la entonación y acentuación y en los aspectos rítmicos del lenguaje.
5.      Juegos dramáticos: consisten en hacer simulaciones y cambiar los roles, de manera que el niño conozca y comprenda distintas situaciones. Además, al simular un nuevo rol, aprender un diálogo, por lo que también se estimulará la memoria.
6.      Juegos narrativos: hacen referencia por ejemplo a los cuentos, que pueden ser contados, leídos o transmitidos por distintos medios. Tienen muchos beneficios en educación y podemos trabajar de maneras muy diversas.





lunes, 19 de mayo de 2014

NUESTRA EXPOSICIÓN DE JUEGOS DIDÁCTICOS.


Aquí os adjunto una foto del grupo completo. He intentado subir el trabajo y no he podido. Estamos trabajando entre todas para ello.

Publicado por: Lorena Guerra Alcaide.


TRABAJO Y POWERPOINT

http://issuu.com/miriamgracianorueda/docs/grupo_8__los_juegos_did__cticos_

http://issuu.com/miriamgracianorueda/docs/power_point_juegos_didacticos._grup

Reseña del 19 al 26 de Mayo.

 RESEÑA DE LORENA GUERRA ALCAIDE
CÓMO ENSEÑAR Y QUÉ ENSEÑAR.

En la clase de hoy hemos estado hablando de la importancia de utilizar la resiliencia en nuestro método de enseñanza-aprendizaje. El término “resiliencia”, se refiere a la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límites, y saber sobreponerse a cualquier obstáculo, haciendo los aspectos negativos, positivos. Para ello es importante incitar a los niños a la realización de preguntas y, no hay mejor forma de hacerlo que haciéndolo nosotros mismos “los docentes”, sirviendo como ejemplo porque probablemente los alumnos tiendan a imitarnos. Alimentar la curiosidad del niño es muy importante, pienso que todo tiempo educativo debería ser de pregunta y de respuesta. El hecho de realizar una pregunta abre muchas puertas, los alumnos se dan cuenta que no hay una única respuesta a una pregunta, o a un problema; que existen muchas alternativas. La resiliencia consiste por tanto no solo en hacerle ver al niño las cosas desde diferentes perspectivas sino también en enseñarle una serie de valores, como la bondad, la empatía,… que podemos aplicar de forma muy sencilla en todas las actividades que nos propongamos.

Con respecto a la enseñanza, existen diferentes modelos educativos, es decir, diferentes formas de “educación” que me gustaría compartir, ya que creo que aún, en la actualidad, se están dando algunos y, pienso sin duda que deberían desaparecer.

Buscando información al respecto encontré  una reseña de  José Manuel Esteve Zarazaga, “la tercera revolución educativa”, en la que nos hablaba de los diferentes modelos educativos que existen. Al leerlos me parecieron muy interesantes y actuales por lo que decidí dedicar mi reseña a ellos.


*definición de modelo educativo: es un conjunto de creencias, conocimientos, valores, actitudes e ideas a partir de las cuales se va a orientar la acción educativa.

En el documento mencionado se habla de los cuatro modelos educativos con los que actualmente podríamos decir que contamos. Uno de ellos es la educación como molde, consiste en dejarse moldear por adultos, valorando sus experiencias y adquiriendo sus valores.

Esta educación aprovecha la incapacidad de la persona para distinguir lo que está bien de lo que está mal, por lo que adquiere lo que se le transmite sin razonamiento propio. Este modelo puede hacer fracasar al alumno acostumbrándose a que tomen decisiones por él. Una vez que se encuentre solo no va a ser capaz de encontrar una respuesta razonada y lógica, ya que las respuestas que tiene son automáticas, y lo que no le han enseñado no lo ha aprendido.

Otro modelo es el de educación como enseñanza: este modelo consiste en darles únicamente la formación intelectual, es decir los conocimientos, las materias… Este modelo hace hincapié en que la educación es responsabilidad de las familias. Con solo esto yo, como docente, ya descartaría este modelo como el adecuado, ya que hay familias que no se ocupan de sus hijos, o que lo hacen pero no de la manera correcta. También hay que tener en cuenta que hay familias diferentes, de diferentes culturas, cada niño tendría sus normas y sus valores, por lo que podrían existir muchos conflictos. Es por ello que de nuevo menciono la importancia de la resiliencia, hay que “enseñar a resolver conflictos”. Necesitamos un modelo educativo que no se centre únicamente en contenido, sino también en valores y competencias sociales que deberán aprender a usar en sociedad para ser buenos ciudadanos. Reducir la educación a enseñanza nos lleva al peligro de producir una generación de seres insolidarios y amorales, faltos del sentido crítico, y atentos solo a su propio beneficio.

Sin duda alguna pienso que el modelo como libre desarrollo es el peor, este modelo consiste en educarse a través de los medios de comunicación, televisión, radio, revistas… por supuesto, no educativas. Lo veo totalmente inapropiado, ya que en un futuro se frustraran a la menor dificultad y se traumatizaran al menor castigo, creen que la intervención de los adultos solo es una limitación para el desarrollo de su libertad y su creatividad, por ello ni los escuchan. Se trata de descubrir el mundo por ellos mismos y crear sus propios valores y normas tanto sociales como morales, pero el hecho de que una voz adulta no le haya sobrepuesto unos límites razonables hace que la conducta de éste sea en cada momento como le venga en gana, por lo que puede generar rechazo por parte de los demás, eso le creará una inseguridad y ansiedad frente al mundo, ya que no entiende y no sabe lo que se puede encontrar, ya que no ha dejado que nadie influya en su educación. No por ello debemos permitirle conductas inapropiadas, cosas que en este modelo se le permiten ya que lo justifican con su situación psicológica "él es así". No debería de ser así, no deberían de consentirse los comportamientos violentos e irracionales, tendríamos que intervenir al menos para calmarlo y hacer que llegue a una reflexión sobre el problema y la inutilidad de ese tipo de respuestas que daba, dándole a entender que no llegan a ninguna parte, lo único que consigue es empeorar el problema.

Y por último tenemos el modelo educativo por iniciación, surgido en la Tercera Revolución Educativa, con nuevos retos. Este modelo fue creado como una forma de solucionar los problemas y las limitaciones de los tres modelos expuestos anteriormente. Este modelo busca el equilibrio entre el rechazo de la imposición y la aceptación de la influencia.

El objetivo de este modelo es conseguir en los alumnos la autonomía, es decir guiarlos para que sean capaces de construir sus propios valores y normas a través de su propia reflexión. Como dice Peters, no se trata de imponerles a nuestros alumnos lo que tienen que pensar o ser, sino iniciarlos en los valores, hacerles ver que existen a través de experiencias personales y colectivas, hacerlos reflexionar para que comprendan la importancia de cada uno de ellos. Y no solo en los valores, también en los contenidos, ya que es absurdo transmitirles contenidos sin desarrollar en ellos unos valores, al igual que es absurdo pensar que los valores, los procedimientos y las actitudes pueden desarrollarse sin contenidos, sin experiencias previas. Hay que recalcar el pensamiento crítico, la imaginación, para así reproducir dudas, curiosidad que nos lleven a una búsqueda personal, consiguiendo así un aprendizaje significativo.

He estado investigando y buscando información sobre este tema y he encontrado una frase que me ha gustado mucho, es el título de un libro de José María Toro, “Educar con co-razón”, creo que la misma frase explica su contenido, educar con el corazón y con la razón.

Bibliografia: ESTEVE, J.M. (2003) La tercera revolución educativa. Barcelona, Paidós.
tema 2. Modelos educativos: el concepto de educación como iniciación

CRISTINA GUTIERREZ SARMIENTO





La reseña de esta semana va relacionada con los juegos didácticos, tema expuesto hoy en clase. Como bien hemos comentado la introducción de juegos en la metodología es un factor fundamental para innovación, pero para ello debemos realizar una previa planificación, establecer unos objetivos específicos…no se trata de llegar y decir “venga, vamos a jugar”, no, han de tener un fin educativo, es decir, con la idea de que se va a aprender algún contenido a través de él, permitiendo un aprendizaje significativo.

Los juegos nos permiten que el proceso de aprendizaje sea más dinámico, entretenido. Durante los primeros años que se trabaja es una actividad básica, pero también nos puede llegar a ser de gran utilidad para ciclos superiores, desarrollando los aprendizajes ya adquiridos.

Desde el punto de vista pedagógico, el juego es relevante por su carácter didáctico, ya que a través de él conseguimos mejorar el trabajo colaborativo de los alumnos, valores como el respeto a los demás, fomentar la empatía, creatividad, fantasía y autoestima, etc. Además nos permite intercambiar información, alcanzar objetivos que con otras metodologías resultan más dificultosos, liberar tensiones de los niños al descargar sus impulsos, por lo que es una herramienta que nos proporciona muchos beneficios.

Son muchos los juegos que podemos utilizar para estimular la competencia lingüística, simplemente debemos indagar y encontrar los que consideramos más adecuados, esto no quiere decir que los que pensemos que son más adecuados cuando los pongamos en práctica no sean los más eficaces, ya que dependiendo del nivel y personalidad del grupo al que nos dirigimos puede ser más oportuno o no, en caso de que no de los resultados que pretendemos conseguir debemos de modificar el juego en función de nuestras necesidades o cambiarlo por otro hasta conseguir nuestros objetivos.

Una vez que encontremos el juego educativo más oportuno no significa que siempre trabajemos con el mismo ya que debemos de ir cambiando, no necesariamente a menudo pero si cada cierto tiempo con la finalidad de no aburrir a los alumnos. Con esto ocurre como con cualquier metodología que llega a ser rutinaria, por ejemplo cuando lo establecemos al principio y empiezan a trabajar los alumnos están muy entusiasmados por cumplirlos y obtener una recompensa, pero sí continuamos con esta rutina durante años llegará un momento en el que el alumno se dé cuenta de que siempre es lo mismo y optará por no cumplir el contrato, irán tomando conciencia de lo que pretenden conseguir y les dará igual.

En relación con el contrato aprovecho para comentar que cuando realicemos alguna actividad de este tipo y le ofrecemos al alumno alguna recompensa a cambio de superarlo debemos de cumplirlo, esto es algo que no podemos olvidar, aunque no estemos tratando ningún contrato, siempre que le digamos al alumno que tendrá una recompensa debemos dársela, en cambio si no lo hacemos no nos volverán a tomar en serio, los niños confían en nosotros y no podemos defraudarlos, somos sus ideales.

Pues bien, algunos de los juegos que podemos realizar en el aula pueden ser:

Juegos de observación puesto que permiten al niño desarrollar atención, discriminación, identificación  y permite que el niño valore el lenguaje oral, se exprese de manera adecuada, estos podemos aplicarlos con fichas, cuentos, relatos.

Juegos de conversación, actividad oral que permite el intercambio de ideas entre dos o más personas, perfeccionando el relato de hechos, vivencias, experiencias e incidentes. Pueden conversar entre ellos o con el docente

Juegos de invención  o imaginación, plantea al niño nuevas incógnitas mediante del uso y el desarrollo imaginación, invención y creación, podemos aplicarlos a historias incompletas, adivinanzas, etc.

Juegos de elocución,  para que el niño supere  los problemas o dificultades que se le presentan en la articulación de las palabras como por ejemplo los trabalenguas y los sonidos onomatopéyicos.

Juegos dramáticos, combina dos sistemas de comunicación, el lingüístico y el de la expresión corporal. Es uno de los más completos y productivos, porque provoca dominio de situaciones, estimula memoria, fomenta imitación y experimenta el movimiento, por ejemplo cuentos, animaciones, relajación.

Juegos narrativos, factor fundamental es el cuento, tradicional o popular  (oral) y el cuento literario (escrito), puede ser contado, leído o transmitido por distintos medios.

Por último, decir que como bien se nos indica los juegos no solo estimulan la creatividad y otras habilidades que he mencionado anteriormente, si no que son un gran apoyo a la lectura, habilidad prescindible para un adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje. Saber leer implica comprender.


¿Cómo debe ser un maestro excelente?

Beatriz Ortega Casañ.

Mirando en internet encontré este artículo que para nosotros que estamos aprendiendo a ser maestros nos vendría bien echarle el ojo y así comprenderíamos mejor la figura del buen profesor.

El artículo lo escribe el profesor José Vera, que ejerce en un centro universitario de Madrid. Para él que una persona sea excelente significa que tiene un nivel de calidad imposible de alcanzar, por lo que el ser humano no puede llegar a este nivel por su condición. Pero sí que podemos intentar acercarnos y nos da una serie de competencias que según el, el maestro debería cumplir para que la educación que reciban sus alumnos sea lo más plena. Y es que, siempre hemos tenido un profesor que nos ha marcado en nuestra etapa escolar ya sea por bueno o por malo y como futuros docentes debemos ir encaminados a que nos recuerden como buenos maestros que saben transmitir conocimientos y, lo mejor de todo, que los niños aprendan de la mejor manera posible.
Como cualidades fundamentales añade que el maestro debe tener el respeto y el cariño como valores innatos. Las competencias que el autor del artículo ve más apropiadas para un maestro son:
  • "Vocación: Sentir la profesión desde lo más profundo.
  • Dedicación: Emplear todo el tiempo disponible.
  • Amabilidad: Sin caer en el coleguismo.
  • Generosidad: Volcar todos sus conocimientos en los alumnos.
  • Responsabilidad: Entendida como la capacidad de responder.
  • Empatía: Saber poner en el lugar del alumno.
  • Cercanía: Un buen maestro no debe aislarse en su estrado.
  • Entusiasmo: Saber transmitir energía vital.
  • Humildad: No creerse que está por encima del bien y del mal.
  • Paciencia: No todos cogen las ideas al vuelo.
  • Saber otorgar protagonismo: a los alumnos.
  • Despertar interés: Desarrollar curiosidad intelectual.
  • Capacidad de una escucha activa.
  • Tener una gran apertura mental.
  • Ser muy gráfico: Una imagen vale más que mil palabras.
  • Divertido: Sin llegar a ser cómico.
  • Ser realista: Tener los pies en el suelo.
  • Sinceridad: «Se coge antes a un mentiroso que a un cojo».
  • Asertividad: Cuando se imparte una lección, no se pueden tener dudas.
  • Saber gestionar la Diversidad: Los colectivos de alumnos son cada vez más diversos.
  • Autoridad: En el mejor sentido de la expresión. (Ya mencionada)
  • Y, sobre todo, el mejor nivel de conocimientos sobre la materia o materias que imparte. Él va a ser el transmisor del testigo en la carrera de relevos que es la vida." (Vera, 2014).

Esto no significa que aquel maestro que cumpla todas estas competencias sea el mejor maestro, porque la persona excelente no existe. Pero sí que aquel maestro que quiera realizar bien su trabajo debe aplicarlas según el momento y la situación. Un maestro no puede actuar de la misma forma cuando da clases a un niño de primaria que cuando las da a un alumno de universidad, es por eso que hay que saber cuando llevar a cabo cada competencia mencionada anteriormente para acercarse a ese "buen maestro" que se quiere ser.
Porque los maestros somos quienes transmitimos conocimientos constantemente a los alumnos para que éstos se desarrollen como personas y la humanidad progrese adecuadamente. Si siguiéramos como antaño enseñando con el típico lema "La letra con sangre entra" estaríais de acuerdo con que la sociedad sería mucho más estricta y no tan liberal y abierta de mente como ha ocurrido. Gracias al avance en la educación hoy podemos disfrutar del tipo de cosas que nos hacen ser personas libres como un debate, expresar opiniones e incluso las críticas. 

La formación de cualquier persona, según comenta el autor, debería estar formada por los conocimientos básicos de cada materia los cuales se irán perfeccionando a medida que va creciendo. Habla de una educación casi "renacentista" y es que no todas las personas deben aprender de golpe, sino que los conocimientos se irán adquiriendo conforme va creciendo e irán dirigidos a su vocación profesional. Esta sociedad que tanto avanza provoca que los conocimientos se vayan renovando y aumentando a una gran velocidad por lo que surgirán nuevos papeles profesionales a los que las personas deberán ir adaptándose. 
Es por ello que la educación debe ser una evaluación continua, ya que las personas y la sociedad va progresando a cada instante y se va renovando, por lo tanto los conocimientos también.

El autor nos comenta también que tiene la esperanza de que los maestros consigan un mínimo nivel de excelencia adoptando las competencias dichas anteriormente para así recuperar la figura de "maestro-modelo-espejo" donde los alumnos sepan acudir y adquirir los conocimientos necesarios para evitar la grave situación de violencia en el aula que hoy se está llevando a cabo en muchos sitios.

Para terminar añade dos proverbios que me parece justo compartir aquí:
«Para educar a un niño hace falta la tribu entera»
(Proverbio africano)
«Con mis maestros he aprendido mucho,
con mis colegas, más;
pero con mis alumnos, todavía más»

(Proverbio indio, que no hindú)

De estos dos proverbios podemos deducir que una sola persona no puede educar a un niño, porque la acción de educar es de todos aquellos que le rodean, no solo del maestro. En cuanto al segundo, he de decir que de todos se aprende, e incluso el maestro aprende de sus alumnos porque así va descubriendo cual es el mejor camino de enseñanza que debe escoger para que el desarrollo de la educación en los alumnos sea pleno.

Califica, finalmente, al maestro como"Un buen (excelente) maestro (utilizando el genérico masculino castellano) es aquel que es capaz de tener la curiosidad de aprender todos los días algo nuevo, incluso de sus alumnos" (Vera, 2014).

Personalmente me parece correcto hablar de este tipo de cosas en esta asignatura porque por muchas estrategias que aprendamos para poder educar a nuestros alumnos debemos tener en cuenta el factor emocional del maestro hacia los alumnos. No podemos crear robots que apliquen ciertas metodologías o actividades tal cual son sin añadirle sentimiento por parte del educador, porque para un niño la cercanía, la amabilidad, el entusiasmo y la diversión que le pueden transmitir un maestro en el aula pueden ser lo mejor que les ocurra a la hora de aprender. Este es el tipo de aprendizaje (que si el maestro lleva a cabo teniendo en cuenta las competencias anteriores) que el niño va a adquirir de forma significativa, ya que como dije al principio, siempre recordaremos a los buenos o malos profesores por algo, pero que ese algo sea siempre positivo para la enseñanza.





RESEÑA DE MIRIAM GRACIANO RUEDA

"CARACTERÍSTICAS DE LOS CUENTOS SEGÚN LA EDAD Y DESARROLLO DEL NIÑO"

Es muy importante saber y tener en cuenta la edad de los niños/as para elegir los cuentos apropiados, todo depende de la edad de cada uno y de sus intereses.

Tenemos que saber que si no contamos cuentos a los niños/as entre una edad comprendida entre los 7-8 años, es probable que ya no les interesen jamás. Los cuentos pasan por muchas fases, por ejemplo cuando los niños son pequeños a ellos les van a gustar los cuentos infantiles, de dibujitos, como caperucita roja, bob esponja…, en cambio cuando ellos ya se preguntan a sí mismos muchas cosas como por ejemplo el  “por qué” de las cosas, ya no le van a interesar cuentos infantiles, sino cuentos de aventuras, de misterio, o historias reales.

En la etapa de los 5 a los 7 años, la etapa del desarrollo cognoscitivo, o etapa del pensamiento intuitivo, en esta etapa se desarrolla el concepto de identidad personal y la autoestima, ahora son ellos los que quieren averiguar cosas por ellos mismos, empiezan a tener una imaginación abundante, que les ayuda a entender lo que consideramos real, empiezan a tener conciencia del concepto básico de narración. Los cuentos que se pueden incluir en esta etapa son los cuentos que hables sobre la importancia del individuo, cuentos con una secuencia narrativa clara, cuentos con finales sorprendentes, ya que a los niños/as de esta edad es lo que más le emocionan, los cuentos fantásticos y sorprendentes, cuyo final sea feliz, como por ejemplo los cuentos de hadas.

En la etapa de edad entre los 7-9 años, nos encontramos en la etapa de las operaciones concretas, en esta etapa los niños/as reconocen la existencia de opiniones distintas a las suyas, es decir la de sus compañeros, familias, amigos…, tienen más conciencia sobre la realidad , por lo tanto quieren saber el reglamento de las cosas. En esta etapa a los niños/as les gustan identificarse con los personajes, destacan los cuentos modernos y cuentos sobre sus propios problemas.

En la etapa de los 9 a los 11 años los niños/as van reconociendo el significado de los símbolos y el lenguaje, reconocen el humor del lenguaje, el sentido del humor que desarrollan es muy particular, ya van adquiriendo el gusto por la aventura y el suspense, acepta la realidad y se preocupa por sí mismo. En esta etapa los cuentos son muy variados, como son temas de aventuras, ciencia ficción, temas sensacionalistas, de detectives…

Finalmente la etapa de 12 a 13 años, ya esta es la última etapa porque los niños son más autónomos y dejan a un lado los cuentos. Algunas de las características que poseen los niños/as en esta etapa es que ya son más conscientes de su propia mortalidad, hace uso del lenguaje figurado, son conscientes de su papel social, pueden extraer lecciones de hechos pasados y desarrolla posiciones de reflexión o comprensión. En esta etapa predominan las historias de ciencia ficción, historias que enfrentan la enfrenta la muerte y otros episodios dolorosos, aventuras, novelas de viajes, conflictos sociales…

Como podemos observar las etapas son muy distintas, ya que los niños van madurando con la edad y los intereses van cambiando. Tenemos que tener claro las distintas etapas que hay, y saber los cuentos que debemos de contar en cada momento y a cada niño. No podemos contarles a niños de 6 años una historia que enfrente a la muerte con un desenlace trágico ya que para ellos/as es una situación dura y triste. Es muy importante saber relacionar los cuentos con la edad de los niños, y sus intereses para que disfruten de los cuentos, ya que son muy importantes y podemos hacer que nuestros alumnos/as sientan deseo por leer y por vivir experiencias tan maravillosas que nos proponen algunos cuentos. Las historias y cuentos nos hacen meternos en el cuento y disfrutarlo, por lo tanto creo que nunca hay que dejar de leerles cuentos a los niños.





RESEÑA DE CAROLINA LAÍN ADAME

LA EVALUACIÓN, LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE, ¿UN MISMO PROCESO?

Para mi reseña de esta semana he decidido escoger este artículo ya que está relacionado con lo que hemos hablado en clase siendo muy importante de aplicarlo en nuestro método de enseñanza- aprendizaje.
Primeramente debemos de saber que no todo lo que se enseña debe convertirse automáticamente en objeto de evaluación, ni todo lo que se aprende es evaluable, afortunadamente los alumnos aprenden mucho más de lo que el profesor suele evaluar.

Cuando se habla de enseñanza generalmente uno se remite a la experiencia que tuvo como docente, lo que uno hace, y no se detiene a pensar en todas las dimensiones que intervienen en ella, tampoco se concibe el carácter histórico de sus modificaciones.
Para poder llevar a cabo la práctica de enseñanza es necesario que el docente realice una programación previa, es decir fijar de antemano cuáles son sus intenciones, objetivos, los contenidos a tratar, las actividades que desarrollará y la forma en que evaluará. La realización del mismo no es determinante, ya que cuando uno lo lleva a la práctica va modificando de acuerdo con los alumnos y sus intereses, contexto, tiempos, etc.

Desde hace tiempo el término evaluación estuvo relacionado y a veces reducido a las funciones de: calificar, acreditar, medir, controlar, comprobar y promover a los alumnos, pero con el avance del conocimiento pedagógico la evaluación se constituyó como una dimensión compleja de la enseñanza que se analiza desde diversos puntos de vista, generando distintos enfoques teóricos sobre su concepto, funciones y finalidades.
En este sentido, la evaluación puede tomar como objeto a la enseñanza, al aprendizaje, a las instituciones, al currículum, etc, pudiendo realizarse al inicio, durante y/o al final de los procesos.
-     Evaluación formativa: la que permite recabar información sobre la relación que el alumno establece con el saber, de cómo lo adquiere y de cómo lo utiliza al finalizar una etapa de su proceso. 
-       Instrumentos de evaluación: operacionalizadas a través de diferentes instrumentos pero la importancia de la misma no está en el instrumento en sí, sino en el uso que se haga de él, es decir, qué es lo que podemos conocer utilizando un instrumento u otro. 

Los más utilizados son los siguientes:
* Pruebas tradicionales: incluyen consignas abiertas para que los alumnos expongan sus conocimientos; de elección múltiples, de emparejamiento, de verdadero o falso, de ordenamiento y de completar.
* Pruebas objetivas: en ella se confunde objetividad con medición del aprendizaje y la       memoria. Se solicita al alumno una respuesta única, a través de establecer opciones como: si, no, verdadero, falso, selección múltiple.
* Pruebas semi-estructuradas: el docente guía el razonamiento de los alumnos a través de consignas claras que implican poner en juego procesos complejos y múltiples capacidades.
 * Pruebas de libro abierto: deben incluir consignas que soliciten a los alumnos su capacidad de integrar, sintetizar, relacionar enfoques teóricos con la realidad, etc.
* Trabajo grupal: en este caso la evaluación debe centrarse tanto en los productos grupales e individuales, como en el proceso de interacción llevado a cabo en el grupo.

-Regímenes de evaluación: la operacionalización de la evaluación se realiza a través de los reglamentos internos de las Unidades Académicas y de los reglamentos de cátedras.
-          Régimen de promoción con examen final.
-          Régimen de promoción sin examen final.

Por lo tanto pienso que la función del docente es enseñar, transmitir de la mejor forma posible a las generaciones futuras los conocimientos de los que dispone, y más importante aún enseñar a aprender y a pensar por uno mismo. Además en cuanto a la evaluación debemos tener en cuenta la entrega de ejercicios periódicamente, exposiciones en el aula, exámenes parciales, lo cual nos permite un seguimiento más continuo del alumno, obligando a un trabajo continuo y constante, lo cual se verá reflejado en el resultado final.


                                   CLARA MARTÍN
                   La canción como recurso didáctico 


Tal y como hemos trabajo en clase preparando la exposición de las canciones para nuestros futuros alumnos de primaria, podríamos afirmar que la canción es un recurso didáctico muy eficaz a la hora de alcanzar objetivos tales como ejercitar la memorización, trabajar los contenidos, desarrollar la comprensión auditiva y lectora, practicar la escucha activa y favorecer la concentración.

Para tratar este tema con algo más de profundidad, he buscado información y he encontrado un artículo muy interesante acerca de dicho recurso. Durante el ciclo lectivo 2009, en el Centro Provincial de Información Educativa (CPIE) comenzaron a desarrollar la Serie Recursos para el Aula, con el objetivo de acompañar la tarea de los docentes sugiriendo recursos y actividades para abordar algunas efemérides y temáticas específicas de cada uno de los niveles. Cuentan con la colaboración de Direcciones, Coordinaciones y Equipos Técnicos del Ministerio de Educación (Educación Física, Música, Nivel Inicial, Nivel Primario).

Uno de los recusos que proponen es la canción. Entre otros beneficios éstas permiten reflexionar sobre la realidad inmediata del estudiante y la realidad social de la comunidad y del mundo donde vive. Las canciones pueden constituirse para los docentes en una puerta para presentar una temática, una herramienta para la socialización, para conocer intereses personales de los estudiantes, para crear “climas”, etc.

La enseñanza de la música ayuda al perfeccionamiento auditivo, contribuye al desarrollo psicomotriz, mejora el desarrollo de la memoria, favorece la capacidad de expresión, fomenta el desarrollo del análisis del juicio crítico e integra el saber cultural y el gusto estético. Una buena y adecuada educación musical potencia las facultades innatas del ser humano, especialmente las cerebrales.

Además, las canciones son un recurso muy importante para desarrollar aspectos como la imaginación, la creatividad y además supone una forma divertida de expresarse.

A la hora de trabajar las canciones es conveniente que se hagan actividades o cuestiones previas a la escucha y después de ésta. Por lo que es aconsejable que los estudiantes tengan previamente el texto para su lectura individual y que puedan orientar la misma a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué sugiere el título?, ¿Qué temáticas abordará la canción?, ¿Se perciben metáforas? ¿Cuáles? ¿Conocen algo sobre el autor? ¿Conocen alguna versión diferente? ¿A qué género musical pertenece la canción? ¿Cuáles son las características de este género?

Posteriores a la escucha, pueden plantearse preguntas que recuperen aspectos de la subjetividad de los estudiantes, por ejemplo: ¿Qué te generó la canción? ¿Experimentaste sensaciones? ¿Cuáles? ¿Qué frases te llamaron al atención? ¿Recordaste algún lugar y/o persona?

También pueden plantearse preguntas que favorezcan el análisis y desarrollo de juicios críticos de la canción. Por ejemplo: ¿Cuál es el eje de la canción? ¿Existen otros temas presentes? ¿Existe alguna ideología en forma implícita? ¿Es una canción de denuncia, social o poética? ¿Cuál es el mensaje central que nos transmite? Es un mensaje abierto, cerrado, explícito o implícito? ¿Se observan contradicciones? Se proponen valores? ¿Cuáles? Estás de acuerdo con lo dicho en la canción? ¿Por qué?

Otras propuestas de actividades para desarrollar con las canciones:

Pensar títulos alternativos. Justificar.
Elaborar un par de estrofas adicionales, siguiendo el sentido de la canción o complementándola.
Seleccionar o agregar imágenes que complementen la canción.
Se puede realizar un montaje audiovisual con ellas.
-  Buscar otras canciones que se refieran al mismo tema.
Elaborar un texto y una música nuevos, teniendo como base la canción escuchada y proponiendo otras alternativas…”


Otras propuestas para el análisis de canciones:

La organización Amnistía Internacional a través de la página www2.amnistiacatalunya.org/edu/musica/pautas.html propone una serie de preguntas que favorecerían el análisis de las mismas:

1) Escuchar la canción propuesta.

2) Establecer un debate partiendo de las siguientes cuestiones:
 -  ¿Qué has sentido al escuchar la música?
 -  ¿Qué crees que ha querido reflejar el autor o la autora de la canción?
-  ¿Qué te ha sugerido a ti?
¿Conoces alguna situación similar?
¿Estás de acuerdo con el contenido de la canción, con lo que plantea o denuncia?
¿Consideras que el tema que plantea es suficientemente explícito, o es necesaria alguna información complementaria para entender correctamente la intención del autor/a?


3) Valorar la posibilidad de:
- Investigar y buscar más información sobre la vida del autor. ¿Compuso otras obras sobre el mismo tema? ¿Y sobre otros temas relativos a los derechos humanos? ¿Tuvo algún tipo de militancia pública en defensa de los derechos humanos?
- Si es identificable, analizar el momento histórico al que se refiere la canción, las circunstancias sociales, etc.
- Buscar canciones de parecidas características a la escuchada, valorando las circunstancias en las que se crean y difunden estas canciones. Si es posible, organizar una audición de estas canciones.
- Buscar en la prensa noticias de actualidad relacionadas con el tema de la canción.
- Buscar expresiones de valores negativos o contrarios a los de la ficha, con el fin de realizar también su análisis crítico.
- En relación con el antimilitarismo, buscar canciones, músicas o textos, históricos o recientes, que ensalcen el militarismo; en relación con la violencia contra las mujeres, canciones o textos que ensalcen el patriarcado y la sumisión de la mujer, etc.
- Proponer la elaboración de textos que se adapten a la música de la canción trabajada y que traten sobre el tema de la canción u otros temas relacionados con los derechos humanos.
- Cantar la canción, en su versión original y/o con la letra de los textos elaborados.
- Organizar un karaoke a partir de la canción seleccionada y de otras canciones relacionadas con los temas tratados.
- Organizar una lluvia de ideas a partir de un guión/cuestionario sobre el tema de la canción (elaborado previamente por el educador/a). A través de la lluvia de ideas buscar la inclusión del máximo número de participantes. Anotar las ideas y ordenarlas trabajando en equipos.

Ejemplos de temas y de canciones para trabajar en clase:

1) Sobre la diversidad y la identidad, las desigualdades y la discriminación, la solidaridad, la soledad y el maltrato a la mujer.
-  Puertas abiertas, puertas cerradas. Víctor Heredia.
Álbum Puertas Abiertas (1982)
Mojado: Ricardo Arjona. Álbum Adentro (2006)
Contamíname. Pedro Guerra. Intérpretes: Ana Belén y Víctor Manuel. Álbum Mucho más que dos (1996).
 -  Inconsciente colectivo. Charly García. Álbum Pubis angelical. Yendo de la cama al living. (1982)
 -  Mal Bicho. Los fabulosos Cádillac. Álbum Rey Azúcar. (1995)
 -  Salir corriendo. Amaral, 2002.
 -  Malo. Babe, 2004

2) Sobre la infancia: su desamparo y abandono, sus sueños y fantasías, sus miedos y aprendizajes, sus derechos.
 -     Andan yugando. Bersuit Vergarabat. Álbum Testosterona (2005)
 -     Los juguetes y los niños. Vivencia. Álbum Mi cuarto (1973)
-     Los caminos de la vida. Vicentino. Álbum Los Rayos (2004)
-     Si Peter Pan viniera. Ismael Serrano (2002)

      3) Derechos humanos:
 - Cuando los ángeles lloran. Maná (1995)
 - Himno a la alegría. Composición de Amado Regueiro
Rodríguez, basada en el último movimiento de la Novena Sinfonía de Beethoven.. (Libertad, igualdad, fraternidad, libertad de expresión).
 - Candilejas.Charles Chaplin (Libertad de expresión, refugiados)
La hoguera. Joaquín Sabina 1981 Pena de muerte.
Welcome to hell, Ska-P. (2002)

LA RESILIENCIA EN LA ESCUELA
LUCILA NOVARA DEL GROSSO

Nunca había escuchado antes esta palabra, hasta la clase del otro día. Creo que es algo interesantísimo y me quiero conocer mucho más sobre este tema, para en un futuro ponerlo en práctica

Tradicionalmente, en la escuela ha predominado la detección de defectos (con el famoso bolígrafo rojo) en lugar de la identificación de fortalezas. Pero para promover la resiliencia se han de favorecer climas emocionales positivos y optimistas en los que el alumno se sienta seguro y responsable.

La resiliencia se trata de un aprendizaje que puede darse durante  toda la vida y, más allá de las particularidades de cada uno, todos podemos aprender a ser resilientes. Todos los niños pueden beneficiarse de los programas educativos que promuevan la resiliencia.

Estos son algunos factores que tenemos que fomentar en el proceso de construcción de la resiliencia en el aula.

Tenemos que ser siempre positivos ya que la educación se ha dedicado a detectar y remarcar los aspectos negativos del alumnado en vez de los positivos. Si queremos orientar la educación hacia la resiliencia tenemos que sobrevalorar las fortalezas y virtudes de los alumnos, en cambio de los defectos.

En la clase se tiene de respirar seguridadEl profesor ha de generar en el aula un clima emocional positivo y seguro que permita al alumno sentirse respetado, apoyado y querido. Además, los alumnos han de ser protagonistas del mismo y han de participar en las decisiones que se tomen en el aula.

·         Las relaciones siempre sanas. Hemos de fomentar las relaciones entre compañeros en las que predominen la comunicación, el respeto, la empatía y la cooperación. Se fomenta el trabajo colaborativo, con el cual es más sencillo resolver los conflictos que puedan surgir y se facilita aprendizaje.

·         El cambio es posibleComo la vida constituye un proceso de transformación continuo, en el aula hemos de aceptar y suscitar un pensamiento crítico y creativo que permita visualizar nuevas posibilidades.

·         Todos nos equivocamos. Cuando se asume con naturalidad que el error forma parte del proceso de aprendizaje, aprendemos a tomar decisiones con determinación.

·         Fomentemos la autonomíaEl alumno ha de aprender a ser autónomo y saber distanciarse de opiniones negativas que le puedan perjudicar.

Para alcanzar la resiliencia, en particular, y la madurez emocional, en general, es imprescindible  reemplazar los pensamientos negativos por positivos.

A continuación, escribo tres actividades que pueden realizarse en el aula para mejorar la resiliencia:

1) Las tres cosas buenas

Se indica a los estudiantes que escriban todos los días tres cosas buenas que les haya sucedido durante una semana, aunque tengan poca importancia. Al lado de cada comentario positivo han de responder a las siguientes preguntas: “¿por qué pasó esta cosa buena?”, “¿qué significa para ti?”, “¿qué puedes hacer para que esta cosa buena se repita en el futuro?”

2) Superando dificultades

Cada alumno debe elegir un tema que le preocupe y ha de describirlo en pocas líneas. Cada alumno expone su caso y entre todo el grupo se escoge una de las situaciones para trabajar. Se van analizando las dificultades expuestas por el alumno para, entre todo el grupo, encontrar las reacciones más adecuadas y efectivas para superar la dificultad.

3) El cine y la resiliencia

Se elige una película que haga referencia a situaciones duras de la vida que se superaron con la actitud adecuada y se analiza.

Todos estos aspectos son para que los tengamos en cuenta, y utilicemos estas actividades en clase.